Quantcast
Channel: ARAGÓN Atletismo-Pedestrismo
Viewing all 968 articles
Browse latest View live

Abderrahim El Jaafari y Ángela Jiménez vencen en la XXI edición de la Carrera Pedestre “Trofeo Eliseo Martín” de Albalate de Cinca

$
0
0

Salida de la carrera pedestre

El leridano Abderrahim El Jaafari y la zaragozana Ángela Jiménez conquistaron el Trofeo Eliseo Martín en la XXI edición de la Carrera Pedestre, celebrada en Albalate de Cinca con motivo sus fiestas patronales en honor de San Miguel.

Primera de las 40 vueltas al circuito

Veintiún participantes, catorce hombres y siete mujeres, se dieron cita en la plaza de Miguel Fleta para dar 40 vueltas, hasta completar unos siete kilómetros.

Siete mujeres entre los veintiún participantes

La prueba estuvo amenizada por el grupo de música tradicional “La Cuquera” con sus típicas melodías. Después de que el concejal de deportes, Daniel Moreno, diera la salida comenzó el “baile de primas”. Los atletas disputaron 25 primas durante el desarrollo de la carrera, la última a ritmo de marcha entre Malick Sené y Raúl Jimeno, ambos campeones de Aragón de 5.000 m. en la especialidad de marcha.

Raúl Jimeno y Malick Sené disputaron una prima a ritmo de marcha

Entre los hombres, en una carrera sin historia y sin emociones por el resultado final, Abderrahim El Jaafari decidió poner tierra de por medio antes de mitad de carrera y se fue en solitario hasta la meta, viendo que poco tenía que hacer con los atletas jóvenes en la disputa de las primas. Detrás se quedaba Mohamed Fareh, que doblaba a su vez al tercer clasificado, Mustapha Sabhi.

Entre las féminas, tras las primeras primas que se adjudicó Hajar Benhamid, Marwa El Khouyaali marcó el ritmo escoltada por su padre y hermano, Mustapha Elkhouyaali y Mohamed Elkhouyaali, respectivamente. Ángela Jiménez se limitó a mantener su ritmo y en la última vuelta se adelantó para pisar primera la línea. En tercera posición entraba Paula Jiménez.

Participaron atletas procedentes de Monzón Lérida, Flix, Zaragoza, Huesca y Barcelona.

Jaafari y Jiménez bailaron la "Jota de los pollos"

Jaafari y Jiménez tuvieron el honor de bailar la “jota de los pollos” al ritmo marcado por “La Cuquera” y, después, se disputaron las emotivas carreras infantiles con una treintena de participantes.

CARRERAS ESCOLARES





CLASIFICACIONES:
Hasta 3 años: Niños: 1. Marcos Sierra, 2 Marcos González, 3. Mario Gallardo. Niñas: 1. Luna Marín.
De 4 y 5 años: Niños: 1. David Gallardo, 2 Izan García, 3. Pablo Marín, 4 Raúl Chárlez.
De 6 y 7 años: Niños: 1. Álvaro González, 2. Aarón Meler y 3. David Gallardo. Niñas: 1. Arlet Monells, 2. Carla Bescós, 3. Daniela Brablic.
De 8 y 9 años: Niños: Álvaro Trigo, 2. Aleix Rubio y 3. Guille Lorente. Niñas: 1. Ángela Meler.
De 10 a 12 años: Niños: 1. Yazan Maataoui. Niñas: 1.Marta Trigo.
Absoluta: Hombres: Abderrahim El Jaafari, 2. Mohamed Fareh, 3. Mustapha Sabhi. Mujeres: 1. Ángela Jiménez, 2. Marwa El Khouyaali y 3. Paula Jiménez.
Diario del Altoaragón, 2 de octubre de 2019
https://www.diariodelaltoaragon.es/Deportes/NoticiasDetalle.aspx?Id=1181882
*


XV Media Maratón, II 10K y I Roller Event comarca de Valdejalón, La Almunia de Doña Godina 2019

$
0
0

Reglamento Media Maratón- 10k
El próximo día 20 de Octubre se celebrará en la localidad de La Almunia de Doña Godina y sus alrededores la XVMedia Maratón – II 10k Comarca De Valdejalón, evento que se realiza sobre una distancia no homologada por la RFEA. La Comarca de Valdejalónpromueve este evento deportivo, que cuenta con la organización de la Comarca de Valdejalón, el Club Atletismo La Almunia y la Federación Aragonesa de Atletismo, esta prueba está incluida en el calendario autonómico con la autorización de la Federación Aragonesa de Atletismo y bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces FAA.

Artículo 1.-Información General
El horario de comienzo de la prueba será las 10.00 h.  La salida se realizará desde la Calle Miraflores de La Almunia de Doña Godina.El orden de salida y las diferentes categorías serán las siguientes:
Hora
Categoría
Año Nacimiento
Metros
Premios
10.00
Absoluta M+F
18 - 34
21.097-
10.000-
Trofeo 1º-2º-3º
10.00
Máster
35 y +
21.097-
10.000-
Trofeo 1º-2º-3º
10.00
Comarcal M+F*
18 y +
21.097-
10.000-
Trofeo 1º-2º-3º
                * Para los integrantes de clubs pertenecientes a Valdejalón y/o para empadronados en alguno de los municipios de Valdejalón

Los atletas que pueden participar en la misma son los siguientes:
-          Atletas con licencia Federada (Federada Autonómica y Federada Nacional)
-          Atletas sin licencia Federada.
-          Los atletas extranjeros sólo podrán optar a premios económicos en caso de disponer de licencia por la FAA, en caso contrario podrán participar en la prueba sin optar a estos premios.

Artículo 2.- Inscripciones.
Fechas
Licencia FAA
Sin licencia o no FAA
Hasta el 13 octubre
5€
+2€
Del 14 al 17 de octubre
7€
+2€

Los atletas federados deberán presentar la licencia en cualquiera de los puntos de inscripción.
La inscripción puede realizarse a través de la web: www.mediamaratonvaldejalon.es
Se habilitará un enlace desde la página de Facebook “Comarca Valdejalón”.
No se admitirán inscripciones el día de la prueba.
La recogida de dorsales se realizará el día de la prueba en horario de 8.30 a 9.30 horas en la Calle Miraflores de La Almunia de Doña Godinay deberá llevarse durante la prueba de forma visible. No está permitida la participación sin dorsal.
La bolsa del corredor y la camiseta serán repartidas en el lugar de salida al mismo tiempo que el dorsal.
Será obligatorio en toda inscripción añadir un apartado donde el atleta pueda indicar si es o no federado, donde deberá incluir su número de licencia, y otro apartado donde se indique el club. Ambos apartados deben reflejarse de manera obligatoria en los resultados de la prueba.

Artículo 3.- Seguros.
Todos los participantes inscritos correctamente en la prueba estarán cubiertos con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. La organización dispone del correspondiente seguro de responsabilidad civil. Queda totalmente prohibida la participación de corredores no inscritos.
La organización recomienda hacerse una revisión médica y / o prueba de esfuerzo a todos los participantes.

Artículo 4.- Aspectos técnicos.
Será descalificado cualquier atleta que, a sabiendas de su imposibilidad de participar, proporcione datos erróneos a la organización para poder hacerlo.
Se debe recordar que las reclamaciones deberán hacerse ante el Juez Árbitro de la prueba, hasta 30 minutos después de hacerse pública la clasificación de la carrera.
La carrera podrá ser suspendida si así lo decide la organización junto con la autorización del Juez Árbitro de la prueba. 
La participación en la competición supone la aceptación del presente Reglamento.
Todo lo no previsto en este reglamento, será resuelto por el Juez Arbitro, de acuerdo con el reglamento en vigor de la IAAF, la RFEA y FAA.

Artículo 5.-Cronometraje y resultados.
El control de tiempos y puestos se realizará mediante el sistema de chip con validación del jurado FAA, estando la empresa responsable del cronometraje validada por la RFEA. Los resultados de  la XV Media Maratón Comarca de Valdejalón podrán verse en la página www.federacionaragonesadeatletismo.comen la sección calendario.

Artículo 6.- Servicios al corredor
-          Ambulancia.
-          Duchas y vestuarios en el polideportivo municipal.
-          Transporte de mochila desde la salida al polideportivo municipal
-          Parking gratuito en el entorno polideportivo municipal.
-          Bolsa del corredor (obsequio y camiseta).
-          Aperitivo al finalizar la prueba.
-          Avituallamiento en los kilómetros 5-10-15-20 y meta.

Artículo 7.- Desplazamientos
La Comarca de Valdejalón no se responsabiliza de los daños que los participantes y/o acompañantes puedan sufrir en el desplazamiento previo o posterior a la celebración de la prueba.

Artículo 8.- Derechos de imagen
La organización se reserva el derecho de realizar y difundir fotografías de la prueba y de sus participantes.
La participación en esta prueba supone la aceptación del presente reglamento.

Reglamento Roller Event

El próximo día 20 de Octubre se celebrará en la localidad de La Almunia de Doña Godina y sus alrededores eL I Roller Event Comarca De Valdejalón, evento que se realiza sobre una distancia no homologada. La Comarca de Valdejalón promueve este evento deportivo, que cuenta con la organización de la Comarca de Valdejalón y el Club Atletismo La Almunia.

Artículo 1.- Información General
El horario de comienzo de la prueba será las 9:58 h.  La salida se realizará desde la Calle Miraflores de La Almunia de Doña Godina. El orden de salida y las diferentes categorías serán las siguientes:

Hora
Categoría
Año Nacimiento
Metros
Premios
9.58
Absoluta M+F
18 y +
21.197

Trofeo 1º-2º-3º
  
Artículo 2.- Inscripciones.
Fechas
Precio
Hasta el 13 octubre
7€
Del 14 al 17 de octubre
9€
 .
La inscripción puede realizarse a través de la siguiente página web: www.mediamaratonvaldejalon.es
Se habilitará un enlace desde  la página de Facebook “Comarca Valdejalón”.
La recogida de dorsales se realizará el día de la prueba en horario de 8.30 a 9.30 horas en la Calle Miraflores de Almunia de Doña Godina y deberá llevarse durante la prueba de forma visible. No está permitida la participación sin dorsal.
La bolsa del corredor y la camiseta serán repartidas en el lugar de salida al mismo tiempo que el dorsal.

Artículo 3.- Seguros.
Todos los participantes inscritos correctamente en la prueba estarán cubiertos con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
 La organización dispone del correspondiente seguro de responsabilidad civil.
 Queda totalmente prohibida la participación de corredores no inscritos.
La organización recomienda hacerse una revisión médica y / o prueba de esfuerzo a todos los participantes.

Artículo 4.- Aspectos técnicos.
La carrera podrá ser suspendida si así lo decide la organización.
La participación en la competición supone la aceptación del presente Reglamento.
Todo lo no previsto en este reglamento, será resuelto por la organización.

Artículo 5.-Cronometraje y resultados.
El control de tiempos y puestos se realizará mediante el sistema de chip.
Los resultados del I Roller Event Comarca de Valdejalón podrán verse en la página web en la que se realizan las inscripciones

Artículo 6.- Servicios al corredor
-          Ambulancia.
-          Duchas y vestuarios en el polideportivo municipal.
-          Transporte de mochila desde la salida al polideportivo municipal.
-          Parking gratuito en el entorno polideportivo municipal.
-          Bolsa del corredor (obsequio y camiseta).
-          Aperitivo al finalizar la prueba.
-          Avituallamiento en los kilómetros 5-10-15-20 y meta.

Artículo 7.- Desplazamientos
La Comarca de Valdejalón no se responsabiliza de los daños que los participantes y/o acompañantes puedan sufrir en el desplazamiento previo o posterior a la celebración de la prueba.

Artículo 8.- Derechos de imagen
La organización se reserva el derecho de realizar y difundir fotografías de la prueba y de sus participantes.
La participación en esta prueba supone la aceptación del presente reglamento.
*

Israel Ferrer, Iván Ruiz y Pablo Romeo vencen ex aequo en la XV Media Maratón de Valdejalón, y Lurdes Chavarri se impone en la categoría femenina

$
0
0

José Lizana y Conchi Pérez reinan en la "II 10K"
Los “rollers” Jaime Urzainqui y Evelyne Monteagudo dominan la “I Roller Event”



Imágenes de la "XV Media Maratón de Valdejalón", "II 10K" y "I Roller Event"
https://photos.app.goo.gl/uMnnW4us3emc21c17

*


Luis Agustín y Maialen Loyo se proclaman vencedores absolutos del XXI Cross Villa de Calamocha

$
0
0
Lázaro Vicente y Pilar Archilaga vencieron en Veteranos

Salida de las categorías Senior y Veteranos Masculino

Los niños y niñas fueron los auténticos protagonistas del XXI Cross Villa de Calamocha. La numerosa participación en las categorías escolares y los acompañantes al evento, en un día maravilloso, dieron brillantez a una prueba deportiva organizada por el Ayuntamiento de Calamocha y la Sociedad Cultural y Deportiva de Calamocha.

Los niños, protagonistas del XXI Cross Villa de Calamocha

El Cross se disputó en casi todo su recorrido sobre una tupida alfombra verde de césped, en las instalaciones polideportivas de Calamocha. El numeroso público asistente pudo observar gran parte del desarrollo de cada carrera, mientras los participantes zigzagueaban formando una multicolor serpiente de verano.

Lázaro Vicente, de La Salle Teruel, y Luis Agustín, de la Escuela Atletismo Sarrión

En la Categoría Senior-Veteranos Marculina, Bosco Gómez marcó el ritmo durante la primera mitad de la carrera. Después, Luis Agustín, atleta de la Escuela Atletismo Sarrión, que venía de registrar una buen marca en el Medio Maratón de Valencia, se despidió de sus compañero y se dirigió en solitario hasta la meta.

Lázaro Vicente en los últimos metros de la carrera

En Veteranos, Lázaro Vicente, de La Salle Teruel, tampoco tuvo rival en su categoría y se proclamó brillante vencedor.

Salida de las senior y Veteranas

En mujeres, Maialen Loyo, de CD Alimco-RunningFiz vencía con autoridad en Senior. Tras ella completaban el podium Carla Cercós, de La Salle Teruel, y Candela Tolosa, de la Asociación Atlética Turolense.

Las primeras clasificadas brindando tras la carrera

Y en Veteranas vencía Pilar Archilaga, de la Asociación Atlética Turolense, seguida de Pilar Cañada y de Silvia Casas, de La Salle Teruel.

Mara Sánchez, del St. Venecia, vencedora en la categoría Cadete Femenina

La concejala de Deportes, Ana Cris Domínguez, fue la encargada de entregar los trofeos a los primeros clasificados de cada categoría, y Jacobo Berges, Técnico de Deportes, cargó con el gran esfuerzo de organizar un exitoso cross, que mereció el reconocimiento de los asistentes al evento deportivo.

Ana Cris Domínguez, concejala de deportes, acompañada de los protagonistas de la fiesta deportiva de Calamocha

Fotos: Celedonio García

Imágenes del XXI Cross Villa de Calamocha
https://photos.app.goo.gl/yf3KM7inDMoEHonTA
*

III Trail Villa de Épila 2019 (Zaragoza)

$
0
0
 
Reglamento

El próximo día 17 de Noviembre se celebrará celebrará en Épila (Zaragoza) la 3ª edición de la Trail Villa de Épila, prueba que será realizada sobre una distancia no homologada por la RFEA de 12K. El Ayuntamiento de Épila, junto al Club Épilacorre promueven y organizan este evento deportivo, prueba que se incluye en el XII Circuito de carreras de la Comarca de Valdejalón.

Artículo 1. -Información General

El horario de comienzo de la prueba será las 09:30H. La salida se producirá desde el Polideportivo Municipal sito en la Avenida de la Estación nº 1. Las diferentes categorías serán las siguientes:


Los atletas que pueden participar en la misma son los siguientes:

Todos los participantes inscritos correctamente en su modalidad y categoría, que se encuentren en buenas condiciones físicas de poder realizar la prueba. La organización recomienda realizar previamente una prueba de esfuerzo, para comprobar que el estado de salud es bueno para la práctica deportiva

Artículo 2. –Inscripciones (Máximo 300 participantes)

Inscripciones ONLINE en www.epilacorre.com o www.sportmaniacs.com


  • No se devolverá el dinero de la inscripción, salvo en el caso de suprimir la prueba por motivos de seguridad. No se admitirán inscripciones el día de la prueba
  • Se podrá cambiar el nombre del propietario del dorsal, presentando las alegaciones pertinentes, hasta el día 15 de Noviembre.
  • Cada prueba llevará un color distinto de dorsal, para que la Organización diferencie a los corredores que participan en una y otra prueba. El dorsal se colocará en el pecho y será visible en todo momento.
  • Se llevarán a cabo por parte del Club Epilacorre varios entrenamientos gratuitos para que logres completar la prueba.
Recogida de dorsales:
  • Sabado dia 16: Todos los atletas de la localidad y alrededores que lo deseen, podrán recoger el dorsal a partir de las 18h a las 20h por la zona habilitada del Pabellón Polideportivo de Épila.
  • Domingo dia 17: Todos los atletas podrán recoger el dorsal, el día de la prueba desde las 08.30 h y hasta 20 minutos de comenzar la prueba, en la zona de salida y meta.
Artículo 3 -Seguros y responsabilidades
Todos los participantes inscritos correctamente en la prueba estarán cubiertos con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. La organización dispone del correspondiente seguro de responsabilidad civil. Queda totalmente prohibida la participación de corredores no inscritos.
Todos los participantes, por el mero hecho de inscribirse y tomar parte en la salida reconocen y confirman que se encuentran en condiciones físicas adecuadas para participar en la prueba y que no padecen ninguna enfermedad, defecto físico o lesión que pueda agravarse y perjudicar seriamente la salud por participar en esta prueba.

La organización recomienda hacerse una revisión médica y / o prueba de esfuerzo, a todas aquellas personas que no estén habituadas a participar en pruebas de similares características o lleven un período prolongado de tiempo sin realizar actividad física.

Artículo. 4 -Aspectos técnicos

La organización descalificará automáticamente de la prueba al participante que:
  • Acorte en alguna parte del recorrido.
  • Arroje basura a lo largo del recorrido, excepto en los puntos habilitados para ello.
  • Proporcione datos erróneos a la Organización, a sabiendas de su imposibilidad de participar con el fin de poder hacerlo.
Se debe recordar que las reclamaciones deberán hacerse ante el Juez Árbitro de la prueba, hasta 30 minutos después de hacerse pública la clasificación de la carrera.

La carrera podrá ser suspendida si así lo decide la organización junto con la autorización del Juez Árbitro de la prueba. Todo lo no previsto en este reglamento, será resuelto por el Juez Arbitro, de acuerdo con el reglamento en vigor.

La participación en la competición supone la aceptación del presente Reglamento.

Artículo. 5 -Cronometraje y resultados

El control de tiempos y puestos se realizará mediante el sistema de dorsalchip o manual FAA. Los resultados de la 3ªTrail Villa de Épila podrán verse en la página, www.epilacorre.com o en www.sportmaniacs.com

Artículo. 6 -Servicios al corredor

  • Se dispondrá de ambulancia en la zona de salida/meta, y vehículos de evacuación en diferentes puntos del recorrido.
  • Duchas y vestuarios en el Complejo Polideportivo Municipal de Épila.
  • Guardarropa y guardabicis en el polideportivo municipal.
  • Avituallamiento líquido en el Km 6 y en la zona de meta solido y líquido.
  • Todos los participantes dispondrán de bolsa del corredor
  • Parking gratuito en las Piscinas Municipales y en el entorno del Pabellón Municipal. https://goo.gl/maps/QA6yuuVYB6pKnBCP9
  • Sorteos y regalos de las empresas colaboradoras.
  • Al terminar la prueba y durante la entrega de trofeos, los participantes, serán agasajados con un vermut gratuito cortesía de la organización, en el Polideportivo Municipal de Épila (zona de salida y meta).
Artículo 7.- Desplazamientos

El Ayuntamiento de Épila y su Concejalía de Deportes, junto al Club de atletismo Épilacorre, no se responsabiliza de los daños que los participantes y/o acompañantes puedan sufrir en el desplazamiento previo o posterior a la celebración de la prueba.

Artículo 8.- Derechos de imagen

La participación en esta prueba supone la aceptación del presente reglamento. Todo participante, al realizar la inscripción acepta la publicación de su nombre en las clasificaciones e imagen para medios de comunicación o internet. La organización se reserva el derecho de realizar y difundir fotografías de la prueba y de sus participantes. Así mismo la organización podrá utilizar los datos de los participantes exclusivamente para fines deportivos.

Ruta completa en Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18874680
Segmento en Strava:
https://www.strava.com/segments/18159619
***

Todos los participantes inscritos correctamente tendrán derecho a: Seguro de accidentes, seguro de responsabilidad civil, ambulancia, cronometraje con chip, duchas (con agua caliente), guardarropa, guardabicis, avituallamientos líquidos y sólidos, vermouth al finalizar la prueba, sorteos, trofeos en las diferentes categorías y premios especiales:

1º Premio Especial – Jamón al primer participante (M y F) que suba a las «Hermanicas»

2º Premio Especial – Prima económica de 50€ al participante (M y F) que bata el récord de la prueba (41´42´´ y 54´06´´) impuestos en la pasada edición por Toño Muro y Maria Pardo.

3º Premio Especial – Inscripción gratuita de los tres ganadores (M y F) a la siguiente edición.

Además los 100 primeros inscritos, tendréis un vale descuento del 40% en zapatillas de correr en Alagon Sport, presentando la inscripción. ¿Os lo vais a perder?
*

Las “corridas de pollos” de Lécera

$
0
0

Participantes de la carrera pedestre al estilo del país de Santa Cenobia 2019

Celedonio García

La “corrida de pollos” y el “tiro de barra” son las pruebas más típicas del deporte tradicional aragonés, en las que los mozos, y ahora también las mozas o mujeres, demuestran su resistencia y fuerza, respectivamente.
En el siglo XVI ya se disputaban “corridas de pollos” en Aragón y durante el siglo XIX y comienzos del XX no había pueblo en Aragón que no organizase “corridas de pollos” durante sus fiestas patronales, de barrio o en las de Cofradía.
La villa de Lécera siempre programaba estas pruebas en las fiestas pequeñas de Santa Cenobia y en las de verano en honor a Santo Domingo de Guzmán.
En 1903, Emiliano Tena comentaba en el Heraldo de Aragón los festejos celebrados con motivo de venerar a la excelsa patrona Santa Cenobia, entre los días 29 y 31 de octubre. El día 31 hubo toros y después de comer, a las dos, corridas de pollos y de otras modalidades: entalegados, de mujeres con cántaros en la cabeza, de burros con albardas al revés y otras diversiones.

Carrera de entalegados (Foto: Archivo de Jaime Cinca Lago)

En el siglo XX las aves de corral irían desapareciendo como premio y fueron sustituidas por los premios en metálico, aunque durante algún tiempo los pollos estarían presentes en la denominación de la carrera. No obstante, en las fiestas pequeñas o de Cofradía de muchos lugares las aves se siguieron entregando a los primeros clasificados: tres al vencedor, dos al segundo clasificado y uno al tercero, generalmente. En algunos lugares, el cuarto clasificado, o el último, recibía una cebolla.
Las carreras eran amenizadas con melodías típicas que interpretaban los gaiteros; después los portadores de estos rústicos instrumentos dejarían paso a las bandas o charangas.
Vicente Aguilar Calvo recordaba las corridas de pollos de “las fiestas” en la primera mitad de siglo en el relato “Estampas de mi pueblo”, según el texto transcrito por Jaime Cinca Yago:

"Por la tarde la corrida de pollos donde concurren los más pinchos del pueblo y los alrededores a disputarse la primera en un recorrido más o menos largo. Como premio tres pollos que serán pa la juerga. Hay animación. Entre las hileras de gente salen los mocetones con sus rayados calzoncillos al aire y a pie descalzo. Es seguida la carrera con interés. ¿Quién va el primero?; por fin el del pueblo; no importa quién pero hay que hacer constar que lleva 2 días de juerga, sin dormir y está preparado nuevamente para bailar y seguir donde todos".

La prensa se hacía eco de los festejos que se organizaban en las fiestas de muchos pueblos. En 1965 y 1966, el Heraldo de Aragón y El Noticiero comentaban los que se iban a celebrar en las fiestas de Lécera en honor a Santo Domingo de Guzmán. El programa estaba repleto de actos; destacaba la “Gran carrera pedestre” en la que iban a tomar parte “afamados atletas de diferentes federaciones y aficionados de la localidad, adjudicándose valiosísimos premios en metálico”.

Desde los años veinte en las carreras pedestres aragonesas participaron los mejores corredores nacionales, principalmente los catalanes. Fueron sonadas las rivalidades mantenidas en las carreras entre atletas aragoneses y catalanes. También destacaron los corredores de la comarca. En todos los pueblos surgieron atletas afamados; la lista sería amplía, pero, entre todos ellos, el más destacado fue el olímpico Dionisio Carreras, de Codo. 

Carrera pedestre del 2006

En los años treinta José Montañés llevaba el nombre de Lécera en las carreras que se disputaban por la comarca. En 1931 acabó segundo en la carrera de Codo, por detrás de Dionisio Carreras, pero por delante de Miguel Salvador, de Belchite. En los años sesenta del siglo pasado también destacó Miguel Tenas, más conocido como “Galán”, y “El Máquinas”.
En los años cuarenta y cincuenta debieron sonar, sin ninguna duda, entre los primeros clasificados de la carrera pedestre los nombres de Alejandro Pérez, Alejo y Cipriano Romeo, Pedro Sierra, Alberto Murillo, Tomás Ostáriz, Eliseo Gracia, Luis Royo, José Fontanillas, Pedro Salavera, entre otros muchos.
En los últimos años del siglo XX la carrera se disputó en las fiestas de Santo Domingo de Guzmán, pero no con continuidad anual. Uno de los vencedores de inicios de la década de los años setenta fue Miguel Ángel Panivino, corredor de Mediana.

Ambiente de la carrera pedestre de 2015


En 1982 la carrera pedestre transcurrió por un largo circuito a las afueras de la población; probablemente en la denominada “Tabla de la Corrida”. El catalán Fernando Díaz obtuvo el triunfo, seguido de los zaragozanos José Luis Mareca y Alfonso Cebolla. El binefarense José Antonio Adell ocuparía la cuarta plaza.
Al año siguiente el escenario sería el campo de fútbol. Venció Jesús Tello, de Albalate del Arzobispo, seguido de Francisco Arbués y de Antonio Navarro. Uno de los favoritos, Celedonio García, llegó cuando los corredores completaban la primera vuelta. García venía de disputar otra carrera que se había celebrado por la mañana en Pinell de Brai (Tarragona), tras un azaroso viaje.

Carrera pedestre de 1989, disputada en la denominada "Tabla de la Corrida". Foto: Pepe Martínez

Hasta 1989 no se volvería a organizar carrera pedestre. Este año, el tradicional escenario de la “Tabla de la Corrida” estuvo abarrotado por cerca de dos mil personas, según informaba el Heraldo de Aragón en un amplio reportaje que firmaba Alberto Martínez Feria.
Los primeros clasificados de aquel año fueron los Atletas más destacados en Aragón de la época. Venció el binefarense José Pallarés, (años después conquistaría el récord de Aragón de Maratón). El segundo clasificado, Luis Javier Alonso, de Zaragoza, se convertiría en uno de los atleta más títulos de campeón de Aragón acumularía en pruebas de fondo. La tercera plaza sería para Manuel Hernández, de Zaragoza (durante muchos años fue de los mejores atletas aragoneses). En cuarto lugar acabó Rachid Damoun, recién llegado de Marruecos, disputaba su primera carrera en Aragón. Quinto, Javier Yerno, de Monzón, quizá el corredor más espectacular disputando los últimos metros de una carrera y muchas veces campeón de Aragón. Sexto, Rafael Bejarano, del Stadium Casablanca de Zaragoza; pocos atletas eran capaces de vencerle en los últimos metros. Séptimo, Amado Hernández, el corredor de La Yunta (Guadalajara) afincado en Barcelona y conocido allí como “El Maño”; obtuvo varios títulos de campeón de Cataluña de Maratón. Octavo, Eduardo Artigas, de Zaragoza, formaba parte de la élite de los corredores aragoneses. Noveno, José Luis Mareca, de Zaragoza, uno de los mejores maratonianos de España en aquella época. También participó Fernando García "Fondy", el entrenador de Eliseo Martín y de otros muchos atletas destacados a nivel nacional, y Miguel Ángel Panivino.
Montse Abelló, la gran pionera del fondo aragonés tampoco faltó a la cita y como era habitual mantuvo una dura pugna con los hombres.
En 1990 también ocuparon las primeras posiciones atletas de prestigio. Los cinco primeros clasificados finalizaron por el siguiente orden: José Luis Rodríguez, Luis Javier Alonso, José Mª Artola, José Javier Lorén Montesinos y Eduardo Artigas.
Al año siguiente, en 1991, se visualizó la llegada de atletas marroquíes. La carrera no contó con la espectacularidad que aporta la disputa de primas. Venció Said Lahouaoui y tras él se adjudicaron los diez únicos premios los siguientes corredores, respectivamente: José Antonio López, Javier Cortés, Rachid Damoun, Eduardo Artigas, Celedonio García, Ricardo Martí, Javier López, Rafael Bejarano y Miguel Ángel Panivino.

Una muchedumbre abarrota el circuito de la carrera 2006

Hasta el 2002 no habría carrera pedestre. Este año la prueba se disputó por la calle de Don Juan Junquera y la plaza de Fernando El Católico (plaza de la iglesia). Se dieron veinte vuelta y el alcalde, reacio en un principio a un recorrido tan corto, luego felicitó a los organizadores. Una multitud se agolpaba en los lados de la calle y la disputa de las primas proporcionó un gran espectáculo.
Al año siguiente el circuito se redujo a la calle de Don Juan Junquera, donde los participantes en la carrera dieron 30 vueltas hasta completar unos siete u ocho kilómetros. El público también abarrotó el circuito y pudo apreciar todo el desarrollo de la prueba. Previamente hubo carreras de niños.
En el 2004 y 2005 tampoco se organizaron carreras, a pesar del evidente éxito de los años anteriores.

Participantes de la carrera pedestre del 2016

En las fiestas de Santo Domingo de Guzmán de 2006 hubo nuevamente carrera y se dieron cita veinte atleta, entre lo que se encontraba una mujer, la montisonense Mónica Saludas. La calle de Don Juan Junquera, abarrotada de público, ya se había consolidado como el mejor escenario de la prueba, con la esbelta torre de la iglesia en uno de los extremos. En la organización colaboró  ANUE y Unesco Aragón. José Antonio Casajús obtuvo el triunfo, por delante de un trío de ases marroquíes: Hicham Lamalem, Mustapha Elkhouyaali y Joauad Boulame. El público volvería a ser fiel a una de las tradiciones más antiguas de la fiesta.

Interpeñas 2006, organizadores de los actos

Participantes de la carrera absoluta del 2015

Cartel de la "Carrera pedestre" de Lécera del 2015

Hasta casi una década después no habría carrera pedestre en Lécera. En 2015 José Antonio Casajús volvería a vencer, por delante de Mouhssin Charkaoui y de Mohamed Fareh. También hubo participación femenina, con victoria de la zaragozana Marina Cubero, seguida de Paula Repollés, también de Zaragoza, y de Belén Álvarez, de Albalate del Arzobispo. Y en la categoría local el triunfo correspondió a Toño López Orduna. Previamente se celebraron carreras de niños y entre los corredores se repartieron cebollas de Fuentes, para recordar el premio que antaño se entregaba al cuarto o al último clasificado. La cebolla era un premio que antaño podía considerarse denigrante, pero en épocas de crisis también era muy cotizada. En la actualidad la cebolla goza de gran aceptación y más aún si es de denominación de origen de Fuentes de Ebro.

Carrera pedestre al estilo del país en las fiestas de Santa Cenobia 2019

La última carrera pedestre “al estilo del país” y denominada “carrera de pollos” (“I Carrera pedestre al estilo del país. Carrera de pollos 2029”) se celebró en las fiestas pequeñas de Santa Cenobia de 2019, en la calle de Don Juan Junquera. El número de participantes alcanzó récord con 27 corredores, entre ellos una decena de locales y cinco mujeres.
Las carreras de los niños llenan de entusiamo al público

Varias carreras de niños y niñas calentaron el ambiente, causando gran entusiasmo entre el público. En la prueba absoluta de hombres y mujeres se ofrecieron una veintena de primas. En las que intervinieron los corredores locales la emoción alcanzó la máxima expresión.

Lizana, Casajús y Zárate, primeros clasificados de la carrera pedestre

En las primeras vueltas se puso en cabeza un cuarteto formado por José Antonio Casajús, José Antonio Zárate, José Linana y Óscar Aguado. Tras las primeras primas, que se adjudicó Aguado sin excesivos problemas, Zárate, Lizana y Casajús se lanzaron a por el triunfo. En las últimas vueltas el veterano Casajús fue perdiendo fuelle y los jóvenes Zárate y Lizana se jugaron el triunfo en la última vuelta, llegando vencedor José Antonio Zárate.

Aguado, de amarillo, no tuvo rival en la disputa de primas

En la categoría femenina sucedió lo contrario, la veteranía de Belén Pinilla se impuso a la joven Alexia González. La tercera posición, más distanciada, se la adjudicó Alicia Pérez. Los locales, igual que los corredores foráneos sin opción a los primeros premios, buscaron la recompensa de las primas.

Corredores locales

Entre los locales venció Mario Guallar, seguido de Guillermo Sánchez y de Javier Guinda, y en la categoría femenina local el premio se lo llevó la única participante, Maite Clavería.

Vencedores de la carrera absoluta y local bailando la "jota de los pollos"

La pareja de vencedores absolutos y locales bailaron la “jota de los pollos”, siguiendo una vieja tradición. Antaño no corrían las mujeres y los corredores bailaban con la moza que al llegar les cubría con una saya para que no se enfriaran, o el vencedor elegía a una moza entre las presentes y se bailaba la jota en honor al campeón.
Cebollas de Fuentes, recompensa para los corredores
*
Fotos: Celedonio García

Imágenes de la Carrera pedestre de Santa Cenobia 2019:
https://photos.app.goo.gl/PWFT2APY28ScTJZ1A
*

XIV Mularroya Trail 2019. La Almunia de Doña Godina (Zaragoza)

$
0
0

REGLAMENTO CARRERA MULARROYA 2019

El próximo día 1 de diciembre de 2019 se celebra en La Almunia de Doña Godina la decimocuarta edición de la Carrera de Montaña de Mularroya, prueba que se realiza sobre una distancia no homologada por la RFEA. El Club de Atletismo La Almunia, la Comarca de Valdejalón y el Ayuntamiento de La Almunia promueven este evento deportivo, que cuenta con la organización de estas mismas entidades y la Federación Aragonesa de Atletismo (FAA), prueba que se incluye en su calendario autonómico con la autorización de la FAA y bajo el control técnico del comité territorial de jueces FAA.

Artículo 1.- INFORMACIÓN GENERAL

El horario de comienzo de la prueba será las 9:30 h. La salida y llegada tendrá lugar en el Pabellón Polideportivo de La Almunia de Doña Godina, sito en la Ronda Cortes de Aragón.

Los recorridos discurren por un circuito que atraviesa caminos de montaña con fuertes subidas, en medio de un bello paisaje cubierto de vegetación que discurre entre los municipios de La Almunia de Doña Godina, Morata de Jalón y Alpartir.

El orden de salida y las diferentes categorías serán los siguientes:
Los atletas que pueden participar en la misma son los siguientes:
Atletas con licencia Federada (Federada Autonómica y Federada Nacional)
Atletas sin licencia Federada.

Artículo 2.- INSCRIPCIONES

Las inscripciones se realizarán a través de la página web www.carreramularroya.com
con el coste y los plazos indicados en la misma.

No se admitirán devoluciones, bajo ninguna causa, del importe de la inscripción.
Durante el plazo de inscripciones se habilitará en la página web de la prueba la
posibilidad de modificar los datos de la inscripción y de ceder el dorsal a otra persona.

La entrega de dorsales se realizará en el Pabellón Polideportivo de La Almunia de Doña
Godina en el siguiente horario:
  • Sábado, 30 de noviembre de 2019, de 18.00 19.00 horas.
  • Domingo, 1 de diciembre de 2019, de 08.00 a 10.00 horas.
Cada prueba llevará un color distinto de dorsal, para que la Organización diferencie a los corredores que participan en una y otra prueba. El dorsal se colocará en el pecho y será visible en todo momento.

Artículo 3.- SEGUROS

Todos los participantes inscritos correctamente en la prueba estarán cubiertos con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. La organización dispone del correspondiente seguro de responsabilidad civil. Queda totalmente prohibida la participación de corredores no inscritos.

La organización recomienda hacerse una revisión médica y/o prueba de esfuerzo a
todas aquellas personas que no hayan corrido una prueba de similares características
anteriormente o lleven un período prolongado de tiempo sin realizar actividad física.

Artículo 4.- ASPECTOS TÉCNICOS

La organización descalificará automáticamente de la prueba al participante que:
  • Acorte en alguna parte del recorrido.
  • Arroje basura a lo largo del recorrido, excepto en los puntos habilitados para ello.
  • Proporcione datos erróneos a la Organización, a sabiendas de su imposibilidad de participar con el fin de poder hacerlo.
Se debe recordar que las reclamaciones deberán hacerse ante el Juez Árbitro de la prueba, hasta 30 minutos después de hacerse pública la clasificación de la carrera.
La carrera podrá ser suspendida si así lo decide la organización junto con la
autorización del Juez Árbitro de la prueba.

Se establece el siguiente tiempo máximo de paso:
  • Km. 12 del recorrido largo: 1 hora 50 minutos
Los tiempos límite para realizar la carrera serán los siguientes:
  • Recorrido corto: 2,5 horas.
  • Recorrido medio: 2,5 horas.
  • Recorrido largo: 3,5 horas.
  • Marcha senderista: 4 horas.
Todo lo no previsto en este reglamento, será resuelto por el Juez Arbitro, de acuerdo con el reglamento en vigor de la IAAF, la RFEA y FAA.

Artículo 5.- CRONOMETRAJE Y RESULTADOS

El control de tiempos y puestos se realizará mediante el sistema de chip con validación del jurado FAA. Los resultados de la XIII Carrera de Montaña Mularroya podrán verse en la página www.federacionaragonesadeatletismo.com y en la página de la prueba www.carreramularroya.com.

Artículo 6.- SERVICIOS AL CORREDOR
  • Ambulancias.
  • Duchas, vestuarios y guardarropa.
  • Bolsa del corredor.
  • Aperitivo.
  • Trofeos.
  • Habrá varios puestos de avituallamiento sólido y líquido a lo largo de los recorridos.
    • Recorrido corto: Km. 6,5
    • Recorrido medio: Km. 6,5 y Km. 11
    • Recorrido largo: Km. 9,5, Km. 12 y Km. 19
El avituallamiento líquido se suministrará en vasos desechables que deberán ser arrojados en los puntos señalados dentro de la zona de avituallamiento.
*

Toño Muro y María Hagau vencen en el "III Trail Villa de Épila". Épila 2019 (Zaragoza)

$
0
0

Casi un centenar de senderistas y otros tantos "trails" llenan de color la estepa de Épila y Rueda de Jalón

Salida del III Trail Villa de Épila

Toño Muro y María Hagau vencen en el "III Trail Villa de Épila", celebrado en una mañana fresca y ventosa por la estepa de Épila y Rueda de Jalón.

Senderistas comenzando la caminata de 11 km.

A las nueve y media de la mañana casi un centenar de andarines/as salían bajo el arco de la comarca de Valdejalón, situado junto al Polideportivo, para recorrer 11 km. por caminos y senderos esteparios que unen Épila y Rueda de Jalón, de los 12 por los que luego, a partir de las 10 h., también iban a transitar casi otro centenar de “trails” .



383 imágenes del III Tral Villa de Épila:
https://photos.app.goo.gl/ZLzL1YU61fNUL3jB9


Fotos: Celedonio García
*

Sergio Latorre y Nerea Izcue vencen en la “XXXI Carrera pedestre de Santa Pantaria” 2019 de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza)

$
0
0

Los niños y niñas son protagonistas de la carrera de Santa Pantaria

Participantes en la carrera Absoluta y Local, Masculina y Femenina

Sergio Latorre y Nerea Izcue vencieron en la carrera pedestre de Santa Pantaria de La Almunia de Doña Godina, pero los grandes protagonistas, como en los últimos años, fueron los niños. Cientos de niños y niñas participaron en las carreras infantiles y juntos con sus acompañantes invadieron la Avenida Laviaga Castillo.

Numeroso público presenció las carreras infantiles

Hubo emoción, entusiasmo y alegría festiva. Todos los participantes recibieron su correspondiente obsequio y los primeros clasificados fueron premiados, además, con trofeos.

Salida de la categoría Absoluta

En la categoría absoluta tomaron la salida 24 atletas, distribuidos de diferentes categorías: 19 hombres (ocho de ellos locales) y 5 mujeres (una local).

Grupo de cabeza

Tras las primeras primas el grupo de cabeza quedaría definido con el local Sergio Latorre, el bilbilitano Redouan Benarafa, el zufariense Denis Lorda y los zaragozanos Andrés Raga y Javier Martínez. En las últimas vueltas Sergio Latorre lanzó un ataque y en solitario se dirigió a la línea de meta. Detrás, llegaron como el “rosario de la aurora” (en procesión, distanciados, pero bien avenidos, sin camorra), por el siguiente orden: Denis Lorda, Javier Martínez, Andrés Raga y Redouan Benaraba.

Nerea Izcue e Isabel Linares

Entre las féminas, la navarra Nerea Izcue marcó a su placer el ritmo y dominó las primas, Isabel Linares, zaragozana de Arándiga, fue su sombra y las hermanas Ángela y Paula Jiménez formaron un tándem perfecto hasta el final.

Podium de los Locales

En categoría local se impuso Sergio Latorre, el vencedor absoluto, y le escoltaron en el pódium los hermanos Diego y Sergio Benedí.

Durante la carrera se disputaron las típicas "primas"

En féminas locales, Silvia Fernández añadió un nuevo triunfo a su palmarés.

Como marca la tradición, los vencedores bailaron la "jota de los pollos"


Tras la carrera, organizada por la Comisión de Fiestas del Ayuntamiento, con la colaboración del Club Atletismo La Almunia y la Comarca de Valdejalón, los vencedores bailaron la “jota de los pollos” y las reinas de las fiestas entregaron los trofeos a los primeros clasificados.

Podium Absoluto, Masculino y Femenino

Clasificaciones de Niños y Niñas nacidos/as en:

2007. Masculino: 1. Marcus San Braulio, 2. Ypussef y 3. David Valentín.
2008. Masculino: 1. Luis Callejas, 2 Hugo Tello y 3. Marcos Ruiz. Femenina: 1º Teresa Marín y 2. Ángela Castell.
2009. Masculino: 1. Alejandro Fernández, 2 Guillén Macaya y 3. Isaac Asila. Femenina: 1. Marta Pascual, 2. Noa Latorre y 3. Lucía Pascual.
2010. Masculino: Samuel Borniquel, 2. Íker López y 3. Fabio Sanz. Femenina: Noa Leal, 2. Salma Enafibi y 3. Carlota Martínez.
2011. Masculino: 1. Manuel Cabeza, 2. Jaíme Tierguid? Y 3. Lucas García. Femenina: 1. Marta Eusín, 2. Iman Lali y 3. Salma.
2012. Masculino: 1. Jorge García, 2. Miguel Ángel Alonso y 3. Nacho Gil. Femenina: 1. Mia Latorre, 2. Onsella Sanz y 3. Sapha.
2013. Masculino: Lucas Sebastián, 2. Marc Martínez y 3. Jorge Fernández. Femenina: 1. Sofía Antonali, 2. Marwa y 3. Nerea Cubillo.
2014. Masculino: 1. Liam Mateo, 2 Marian Va y 3. Iván Noway. Femenina: Naira Ramas, 2. Alba Ortega y 3. Gimena Millán.
2015. Masculino: 1. Leo Moreno, 2. Javier Narte y 3. Imbram Chiradi. Femenina: 1. Gala Lorén, 2. Ana Viñas y 3. Martina Martínez.
2016. Masculino: 1. Alonso Gil, 2. Yanis Giorgian, 3. Javier Lalali. Femenina: 1. Carla Martínez, 2. Laura Gracia y 3. Martina Herranz.
2017 a 2019. Masculino: Saúl Vilches, 2. Martín Soria y 3. Marco Domenec. Femenina: 1. Sofía Viñas, 2. Paula Sánchez y 3. Carmen García.

Fotos: Celedonio García

Ver fotos:
https://photos.app.goo.gl/9p5zUQH75qvPpWAw8
*

José Antonio Muro y Cristina Puértolas vencen en los 23 km. de la Trail de Mularroya

$
0
0

Sergio Serrano y Amaya Aznar se imponen en los 15 km., y Jorge Hernández y Vicky Pérez ganan en los 10 km. En la categoría Comarcal Alejandro Andrés se proclama vencedor de la Trail larga de 23 km.; Diego Benedí hace lo propio en la corta de 10 km., y en los 15 km. vencen Sergio Serrano y Silvia Fernández

Salida del Trail de 23 km
Fotos:
XIV Mularroya Trail 2019. La Almunia de Doña Godina (Zaragoza): https://photos.app.goo.gl/vL7GZ9Ra8GFsWCGH7


Los participantes de la “XIV Mularroya Trail” finalizaron con la misma satisfacción de años anteriores, valorando el tremendo esfuerzo de la Organización para que el evento deportivo, incluido en el Calendario Autonómico de la Federación Aragonesa de Atletismo y en el Circuito de Carreras de la comarca de Valdejalón, fuera un éxito.

Caldito calentito

Aspectos que pueden parecer nimios, como el caldo caliente, en una mañana fresca, con el que se recibía a los participantes del Trail que llegaban al Pabellón Polideportivo, son detalles que demuestran el interés de la Organización por esforzarse cada año en mejorar una de las pruebas más importantes del calendario aragonés.

Salida de los participantes en la Marcha Senderista de 15 km.

Esta edición, organizada como las anteriores por el Club de Atletismo La Almunia, la Comarca de Valdejalón y el Ayuntamiento de la Almunia, llegaba con la novedad de ofrecer tres distancias a los corredores, 10, 15 y 23 km., además de la marcha senderista de 15 km. En total, más de medio millar de atletas recorrieron caminos y sendas del entorno de La Almunia, Mularroya y Fontellas.

Salida de los participantes en el Trail de 10 y 15 km.

A las 9 horas partían casi un centenar de andarines que iban a realizar los 15 km. de la Marcha Senderista por caminos y sendas por los que luego transitarían los corredores. A las 9:30 h. tomaban la salida más de doscientos corredores de los 23 km. Y una hora después los participantes en la trail corta de 10 km. y de la intermedia de 15 km. Más de medio centenar, y centenar y medio de participantes, respectivamente, en cada distancia.

Toño Muro, vencedor del Trail de 23 km. de Mularroya

En la prueba de 23 km. tomaban parte los primeros clasificados de la edición del año pasado en la distancia larga y corta, Alberto Aurensanz y José Antonio Muro, y la vencedora del trail corto, Marta Benito. Pero también se situaron en la línea de salida otros atletas de renombre, como David Lorenzo y Carmelo Lucea, y Cristina Puértolas en la categoría femenina. De manera que los nombres de los vencedores eran una incógnita.

Los Muñecos Andarines

En los participantes de 10 y 15 km. también sonaban algunos nombres que podían ocupar las primeras plazas, pero también resultaba difícil definir el orden para ocupar los cajones del pódium.

Recuerdos de grupo

Cuando pasaban 40 minutos de la última salida, en línea de meta se esperaba la llegada de los primeros clasificados de los 10 km., pero, con sorpresa, se presentaron antes bajo el arco de meta los dos primeros clasificados de los 23 km., José Antonio Muro, del CCR Trail (1h 42:06), y David Lorenzo, de Biofrutal Sport (1h 43:16). El tercer puesto del podio lo ocuparía el vencedor del año pasado, Alberto Aurensanz, de Atletismo 5 Villas (1h 43:57).

Los de Épila

Intercalados con los primeros clasificados del trail largo (23 km.) fueron llegando los del trail corto (10Km.). Jorge Hernández, de la Escuela Rusa (43:50) pisaba primero la meta y a una distancia respetable llegaban Miguel Díaz y Diego Benedí, segundo y tercero, respectivamente. A partir de ese momento iban a llegar sucesivamente corredores/as de las tres distancias y andarines/as durante tres horas.

Recuerdos de La Almunia

En la categoría femenina de 23 km. se imponía brillantemente Cristina Puértolas, del Running Cadrete (2h 08:03). Detrás, ocupaban la segunda y tercera plaza, respectivamente, Marta Benito (2h. 13:19) y Laura Esparza, de Peña Guara.

En los 10 km. de la categoría femenina vencía Vicky Pérez, del Club Triatlón Europa (57:14); segunda llegaba Marta Millaruelo, de OCR Aragón (1h 01:00), y tercera, Cristina Alcaine (1h 01:56).

En el trail intermedio de 15 km., en categoría masculina, se imponía el favorito en las quinielas, Sergio Serrano, del Club Atletismo La Almunia (59:18). Le siguió en la línea de meta Lizer Lorente, de Zerco Energía Helios Triatlón (1h 03:10), y tercero, Ángel Yus (1h 03:23), que repetía el puesto del 2017 en la misma distancia.

Amaya Aznar (1h 21:00), Laurène Lafforgue (1h 22:19) y Ana Pascual (1h 24:00) ocupaban los tres primeros puestos, respectivamente, en la clasificación femenina de 15 km.

En las clasificaciones comarcales, Alejandro Andrés, de Trail Running ZGZ (1h 57:19), se proclama vencedor del trail largo, seguido por Adolfo Fondón (2h 01:25) y Ángel Aznar, del Club Atletismo La Almunia (2h 07:45).

No hubo participantes femeninas en la categoría Comarcal de 23 km., ni en la de 10 km. En los 15 km. de la categoría Comarcal Femenina vencía Silvia Fernández, del Club Atletismo La Almunia (1h 36:15), tras ella, se clasificaban, segunda, Cheles Sanz (1h 37:04), y tercera, Rosa Calvo (1h 43:48).

En la categoría comarcal Masculina de 10 km. se adjudicaba el triunfo Diego Benedí, del Club Atletismo La Almunia (46:34), seguido de su hermano Carlos Benedi, del mismo club (48:34), y del epilense Israel Secorun, del club Épila Corre (49:36). Y en los 15 km., tras el vencedor de la General y Comarcal, Sergio Serrano, del Club Atletismo La Almunia (59:18), se disputaron el segundo y tercer puesto entre dos corredores de la Escuela Rusa, uno de Muel, David Aliaga, que ocupaba la segunda plaza (1h 05:14); el otro, de Cariñena, Álvaro Chía (1h 05:14).

Aunque a primera hora la mañana estaba fresquita, el tiempo acompañó a los corredores con cielo descapotado y ligero viento.

Tras el esfuerzo realizado por andarines y corredores, durante la entrega de trofeos, el largo millar de participantes y acompañantes no pudieron acabar con el nutrido y abundante aperitivo preparado por la Organización.

Pepe González, concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Almunia, acompañado del presidente del Club Atletismo La Almunia, Carlos García, y del técnico de Deportes de la Comarca de Valdejalón, entregaron los trofeos a los primeros clasificados de cada una de las categorías, así como a los atletas que habían completado el Circuito de 5 carrera de la comarca. El concejal y el presidente del Club también agradecieron a los atletas su participación, así como a los numerosos voluntarios que hicieron posible un año más la realización del evento deportivo. Destacaron la colaboración de Cosanse (Cooperativa San Sebastián) y de las asociaciones La Buitrera de Alpartir, Muñecos Andarines, BTT Algairén y del DJ, Fere Moreno.

Fotos: Celedonio García

 XIV Mularroya Trail 2019. La Almunia de Doña Godina (Zaragoza): https://photos.app.goo.gl/vL7GZ9Ra8GFsWCGH7

*

XI CARRERA POPULAR VILLA DE MUEL

$
0
0

Reglamento

El próximo día 12 de enero de 2020 se celebrará en Muel la XI CARRERA POPULAR VILLA DE MUEL. EL Ayuntamiento de Muel promueve y organiza este evento deportivo, con la Dirección Técnica de Fartleck Sport, incluyendo la prueba en el calendario autonómico y bajo el control técnico del Comité territorial de jueces FAA.

Artículo 1.- Información General.

El horario de comienzo de la prueba será las 10:30 horas. La salida se producirá desde la Avenida García Giménez (El Aparcadero). El orden de salida y las diferentes categorías serán las siguientes:




Los atletas que pueden participar en la misma son los siguientes:

  • Atletas con licencia Federada (Escolar, Federada Autonómica y Federada Nacional)
  • Atletas sin licencia Federada.
  • Los atletas extranjeros sólo podrán optar a premios económicos en caso de disponer de licencia por la FAA, en caso contrario podrán participar en la prueba sin optar a estos premios.

Artículo 2.- Inscripciones

ON LINE: www.carrerapopularmuel.com

PRESENCIALES:

  • Ayuntamiento de Muel en el horario de oficina de 10:00 a 14:00 horas.
  • Fartleck Sport


Camiseta Técnica: se entregará a todos los participantes que se inscriban hasta el 05 de enero la camiseta de la prueba. Los atletas que se inscriban el día 06 y posteriores dispondrán de la talla seleccionada hasta agotar existencias.

Entrenamientos dirigidos: En el proceso de inscripción está la posibilidad de inscribirse gratuitamente a los entrenamientos presenciales para preparar la prueba que se realizarán por parte del grupo de entrenamiento “Fartleck Sport” , desde el día 01 al 30 de diciembre, con los siguientes horarios y emplazamientos:

La Cartuja Baja: lunes y miércoles: de 18 a 19 h desde el Pabellón de Deportes de La Cartuja.

Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza (Parque Grande): lunes y miércoles 20.30 h / martes y jueves 10.00 h, 19.30 o 20.30 h.

Recogida de dorsales: durante viernes 10 de enero de 17 a 20h y sábado 11 de enero de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas en Fartleck Sport (C/ Tomás Bretón Nº46). Los atletas de Muel o alrededores tendrán habilitada una zona de recogida de dorsal en la zona de meta (Avenida García Giménez “el aparcadero”) a partir de las 9:00 horas hasta 30 minutos antes del comienzo de cada prueba.

Artículo 3.- Seguros

Todos los participantes inscritos correctamente en la prueba estarán cubiertos con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. La organización dispone del correspondiente seguro de responsabilidad civil. Queda totalmente prohibida la participación de corredores no inscritos.

La organización recomienda hacerse una revisión médica y / o prueba de esfuerzo a todas aquellas personas que no hayan corrido una prueba de similares características anteriormente o lleven un período prolongado de tiempo sin realizar actividad física.

Artículo 4.- Aspectos técnicos

Será descalificado cualquier atleta que, a sabiendas de su imposibilidad de participar, proporcione datos erróneos a la Organización, para poder hacerlo. Se debe recordar que las reclamaciones deberán hacerse ante el Juez Arbitro de la prueba, hasta 30 minutos después de hacerse pública la clasificación de la carrera.

La XI Carrera Popular Villa de Muel, podrá ser suspendida por inclemencias atmosféricas extremas, pudiéndose variar el circuito en caso de alguna contingencia y por decisión de la organización junto con la autorización del Juez Árbitro de la prueba. Igualmente podrán agruparse las salidas de categorías afines, adelantando así el horario previsto de salida del resto de categorías.

La participación en la competición supone la aceptación del presente Reglamento, reservándose la Organización el derecho a modificar aquellos aspectos de la prueba que por causa mayor sea necesario, previa autorización del Juez Arbitro de la competición.

Todo lo no previsto en este reglamento, será resuelto por el Juez Arbitro, de acuerdo con el reglamento en vigor de la IAAF, la RFEA y FAA.

Artículo 5.- Cronometraje y resultados

El control de tiempos y puestos se realizará mediante el sistema de cronometraje manual FAA.
Los resultados de la XI CARRERA POPULAR VILLA DE MUEL podrán verse en la página www.carrerapopularmuel.com, www.federacionaragonesadeatletismo.com y www.fartlecksport.com

Artículo 6.- Servicios al corredor

- Se dispondrá de ambulancia en la zona de salida / meta.

- Bolsa del corredor con camiseta, agua, refrescos y fruta.

- Una vez finalizada la prueba se realizará una longanizada popular para los corredores. Los atletas de todas las categorías deberán guardar el dorsal y presentarlo en la zona de la parrilla para poder optar al bocata de longaniza. La recaudación está destinada a sufragar los gastos de la carrera.

- Aquellas personas que no hayan realizado la prueba podrán adquirir tickets de bebida y bocadillo de longaniza.

- Servicio de guarda - bicis para triatletas.

- Castillos Hinchables para los más pequeños (si la climatología lo permite).

Ver circuitos (Wikiloc): 

CIRCUITO A (2 K)

CIRCUITO B (750 m)

CIRCUTO C (300 m)
*

Andrés Puértolas y Cristina Jiménez se adjudican la XX Carrera Popular Villa de Muel (Zaragoza)

$
0
0


604 Imágenes de la "XI Carrera Popular Villa de Muel"
https://photos.app.goo.gl/NzKKyuhLDsEZHoR19
*

Serpientes multicolores recorren la estepa de San Gregorio en la XIV Carrera del Ebro, Zaragoza 2020

$
0
0
Javier Ballester Rubio y Laura Peña Perales vencen en los 25 Km. de la Carrera del Ebro, y Eduardo Suárez Ferreruela y Alicia Pérez Félez se imponen en los 12 km.

La prueba se desarrolló por un luminoso paisaje estepario, aromatizado por el romero

La XIV edición de la Carrera del Ebro se ha desarrollado en un ambiente festivo y alegre, llenando de color el paisaje estepario del campo de maniobras de San Gregorio.



Estepa y toboganes en la Carrera del Ebro

El éxito estaba asegurado en una mañana espléndida, soleada, con cielo azulado y el manto verdoso del aromático romero.

Javier Ballester, en solitario, atravesando el ecuador de la prueba

Javier Ballester venció brillantemente en los 25 km. de la XIV Trail Carrera del Ebro. Aprovechó los primeros metros para despedirse de sus compañeros y su sombra se fue haciendo a cada paso más estirada hasta que a mitad de carrera sus más inmediatos perseguidores le perdieron de vista.

Nacho Cabal, José Antonio Casajús y Carmelo Lucea

La lucha se entabló por acceder a los otros dos cajones del podio. La veteranía de José Antonio Casajús, vencedor en otras ediciones, jugo a su favor y en los últimos kilómetros se despegó de Nacho Cabal y de Carmelo Lucea. 

Laura Peña y Esther Fillat en el km. 17

En la categoría femenina, Laura Peña tomó el mando despegándose de sus rivales. Noelia Marqués se fue en su persecución, pero en la cuesta de los 7 km. ya se había descolgado unos segundos. Esther Fillat aún iba mucho atrás, pero poco a poco daría alcance a Noelia y después llegaría a la altura de Laura. Ambas paraban juntas por la penúltima "tachuela" del recorrido, la cima del Km. 17.

Noelia Marqués persiguiendo a Laura y a Esther

Finalmente el triunfo se decantaría para Laura. Más atrás se quedaban Noelia Marqués, que ocuparía la tercera plaza y Jéssica Lorenci se quedaría fuera con la "medalla de chocolate".




Lo que menos interesaba era la clasificación. Para la mayoría de los casi tres millares de participantes el objetivo era disfrutar de un día campestre, en compañía de amigos y compañeros del grupo de entrenamiento.

El color de las camisetas reflejaba la multitud de "tribus" de "running" que surgen en todos los lugares y que han participando en la carrera, procedentes de diferentes puntos de la geografía española.


Imágenes de la "XIV Carrera del Ebro":
  • Álbum 1https://photos.app.goo.gl/wDfsmZmbMh1it6r26
  • Álbum 2: https://photos.app.goo.gl/xcV99GBXX9gxMn7K8
  • Álbum 3: https://photos.app.goo.gl/YGmXKTo4UPTrf1uV8
  • Álbum 4: https://photos.app.goo.gl/udMb9x4w3VDVAEqw6
  • Álbum 5 y último: https://photos.app.goo.gl/DPTnw5C1AvvyN51h7
***

Salud emocional en el deporte

$
0
0


La psicología, ciencia imprescindible en las pruebas deportivas de Zaragoza

En los últimos años numerosas actividades nos obligan a buscar límites, a superarnos, a conocernos. De ello se ocupa la ciencia de la psicología, que trata el estudio y el análisis de la conducta de los individuos y de los grupos humanos en distintas situaciones, así como sus procesos mentales.

Este campo abarca todos los aspectos de la experiencia humana. Muchas personas buscan conocer su potencial. Para alcanzarlo, profesionales de la psicología ayudan a conocer debilidades individuales y puntos fuertes para obtener con máxima satisfacción resultados en la vida profesional.

En Zaragoza existen equipos de profesionales que ayudan a que las personas tengan una vida más saludable. Desde psicologos zaragoza aportan confianza para enfrentarse a distintos momentos de la vida, para conseguir mejorar la salud y el estado emocional.

De la mano de un especialista podemos afrontar con la máxima satisfacción nuestros objetivos, cumplir metas o desarrollar actividades específicas; el coaching nos acompañará, instruirá o entrenará.

El término coach, o entrenador, muy vinculado al ámbito deportivo, se conoce en el entorno empresarial y personal por coaching.

Para aclarar o simplificar podríamos decir que el coaching consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraodinarios. El coaching acompaña y orienta a otra para mejorar el desempeño de sus funciones. En el ámbito personal mejorando las competencias del individuo, pero también en el deportivo, educativo, empresarial, cognitivo, organizacional o ejecutivo, entre otros.

Salud, bienestar, calidad de vida, entre otros, son conceptos que interactúan en el deporte, del mismo modo que la importancia de los factores psicológicos en el rendimiento deportivo.

La psicología en el deporte

Si tomamos como ejemplo el ajedrez, todos los practicantes confían en la psicología para que les ayude a conocer sus cualidades personales con la finalidad de conseguir un juego más eficaz. Krogius señalaba la importancia que la psicología tiene en la formación del carácter de la persona, y la influencia positiva que ejerce en la mente, la voluntad y los sentimientos de la misma.

La aplicación de la psicología deportiva llega a todos los ámbitos: en el alto rendimiento, en el deporte de iniciación y en la práctica deportiva como forma de ocio y fomento de la vida saludable.

Teniendo en cuenta que la psicología es una ciencia del comportamiento humano, a ella, o más concretamente al psicólogo deportivo, deberemos acudir para solucionar todas aquellas cuestiones que necesiten una mejora en el entrenamiento o competición. Su transcendencia para el rendimiento es de igual trascendencia que el funcionamiento físico técnico o estratégico.

Manuel Blasco Laborda, de Urrea de Gaén

$
0
0
Manuel Blasco Laborda homenajeado en Urrea de Gaén durante la Carrera pedestre de 2006 (Foto: C. García)

HISTORIA DEL ATLETISMO ARAGONÉS

Celedonio García Rodríguez

El 7 de diciembre de 1933 nacía, en la población turolense de Urrea de Gaén, Manuel Blasco Laborda. Como otros muchos jóvenes aragoneses se aficionó al atletismo participando en las tradicionales carreras pedestres que celebraban los pueblos de la comarca en las fiestas patronales.

Su llegada al atletismo federado, lo que en el argot popular se consideraba un salto cualitativo al “profesionalismo”, llegó después de que a los 18 años, en una de estas carreras organizada en Belchite, dejara atrás a corredores de la categoría de Tomás Ostáriz y Mariano Martín, destacados atletas del Arenas, y a otros no menos conocidos como Francisco Binaburo y Jacinto De Castro, del Zaragoza C.D.

La práctica del atletismo en aquella época era verdaderamente sacrificada. Manuel Blasco se levantaba a las cinco para soltar el ganado y cuidarlo durante toda la mañana. Después de comer y tras una pequeña siesta, echaba mano a la azada para preparar los cultivos de la huerta o recabar el panizo hasta las nueve de la noche.

Sus entrenamientos los realizaba a partir de las diez de la noche en el campo de fútbol, compensando la fatiga con su entusiasmo y afición. Sin embargo, con tanto trabajo difícilmente podía alcanzar el nivel atlético del corredor pedestre que más admiraba en su época, Antonio Amorós.

Manuel Blasco era un extraordinario corredor, aunque de final lento. Su táctica consistía en adelantarse a su rival y llegar distanciado; si llegaba al sprint el triunfo era para el otro.

En la primera prueba oficial de Atletismo en la que Blasco participó, el “Cross de Neófitos”, celebrado el 8 de noviembre de 1953, ya venció luciendo la camiseta del Zaragoza.

En la siguiente prueba, el “Cross de Otoño”, disputada conjuntamente con corredores de primera categoría, volvió a “plantar cara” a sus adversarios, aunque en esta ocasión se clasificó en segundo lugar, por detrás de Enrique Pamplona y por delante de José Romero, entre otros.

En el “I Trofeo Eduardo Baeza”, organizado por la Federación en homenaje al que fuera presidente durante casi una década (1939-1947) y en aquel momento presidente de la Federación de Fútbol, venció José Romero y Blasco acabó segundo, por delante de Enrique Pamplona, de Mariano Martín y de José Luis Pamplona.

Pero en la “XIII Copa de San Valero”, carrera organizada por el Arenas S.D., Blasco ya no dejó opciones a los anfitriones, venciendo a Martín, Royo, Romeo, Lana y Peralta.

Al finalizar la primera temporada en la que Manuel Blasco corría como atleta federado se proclamó campeón de Aragón de Cross, triunfo que volvería a conquistar en 1957.

El Campeonato se celebró en el Parque Primo de Rivera, con mucho público, pero con la participación de corredores pertenecientes únicamente al Arenas y al Zaragoza, los únicos clubes que mantenían el atletismo en la capital. El segundo clasificado fue Tomás Ostáriz, del Arenas, y el tercero Jacinto De Castro, del Zaragoza. Por equipos venció el Arenas S.D.

La temporada de 1954 Blasco la inició con nuevos triunfos, vistiendo la camiseta del Arenas.

En 1956 Blasco ocupó el decimosexto lugar en el XXXVIII Campeonato de España de Campo a través, celebrado en Lasarte. El vencedor fue el catalán Luis García y los demás aragoneses obtuvieron las siguientes posiciones: Pedro Sierra (10º y fue seleccionado para formar parte del equipo español en el Cross de las Naciones), Tomás Ostáriz (18º), Pamplona (25º), De Castro (34º), Lana (37º) y L. Martínez (49º). Por Federaciones, Aragón se clasificó en cuarto lugar.

Blasco brilló en otras muchas pruebas. En 1957 venció en la “Copa de Reyes”, en la “Copa de San Valero”, acabó sexto (cuarto español) en el “Cross Internacional de Guecho”, se proclamó campeón de Aragón de Cross y décimo en el Nacional de Santander.

Artículos relacionados:
Publicado en la revista Atletismo Aragonés, Nº 36, Abril-Mayo-Junio-Julio de 2001

Volver al ÍNDICE
*

Jesús Olmos y Sara Alonso vencen en la XL Subida pedestre al Santuario de Misericordia en Borja (Zaragoza)

$
0
0

Salida de la categoría Senior Masculino y Master A Masculino

Siguiendo las medidas extraordinarias recogidas en el protocolo Covid 19 FAA, se ha disputado en Borja la "XL Subida pedestre al Santuario de Misericordia", con triunfos absolutos de Jesús Olmos y Sara Alonso.

Atletas Senior Femenino y Máster A esperando el inicio de la carrera 

La colaboración de los atletas para cumplir las normas establecidas para la realización de la prueba deportiva ha sido ejemplar. La organización ha diseñado magníficamente todos los apartados del protocolo que implican la concentración de personal (entrega de dorsales, salida, llegada a meta y entrega de trofeos).

Atletas dirigiéndose al arco de salida

Los atletas se ha situado en diferentes cajones de salida separados a una distancia mínima de metro y medio, con mascarilla y con toma de temperatura previa al acceso de zona de salida. Cada categoría ha tomado la salida con un minuto de diferencia.

Podium Absoluto Masculino

Al margen del cumplimiento del novedoso protocolo para estas pruebas atléticas, en el aspecto puramente deportivo, Jesús Olmos ha volado en el ascenso de los 6,8 km. al Santuario, repitiendo el triunfo conquistado en las dos ediciones anteriores y una segunda posición en el 2017.

Running Valdefierro, uno de los clubes participantes

Jesús Olmos también ha mejorado ampliamente el tiempo establecido en las seis ediciones precedentes cuyos resultados hemos consultado. La progresión de Jesús Olmos en los cuatro años de participación en esta carrera es continua (24:11 en 2017; 23:57, en 2018; 23:33, en 2019, y 22:40 en 2020).

Jesús Olmos antes de la salida

Con Olmos, atleta del Mediterranea, han compartido podium Abdeslam El Ouahabi, del Albacete (24:28), y Edward Ríos Rodríguez, del Intec Zoiti (24:48). Ambos corredores han llegado a casi dos minutos del vencedor.

Podium Absoluto Femenino

En categoría femenina, Sara Alonso también se ha impuesto con rotundidad (27:47). Isabel Linares, del Alcampo Scorpio 71, ha ocupado la segunda plaza (28:30), y Arancha Tejero llegaba en tercer lugar (30:08).

Las veteranas en la salida

La participación ha sido numerosa, con más atletas que en las seis anteriores disputadas. El tiempo ha acompañado, atenuando la dureza de la carrera.

Carrera alevín

Posteriormente, una vez finalizada la subida y tras la entrega de trofeos, en el mismo santuario se han disputado carreras escolares en un circuito llano de 200 m.

El Concejal de Deportes de Borja, agradeciendo la participación de los atletas en la XL edición de la Subida al Santuario de Misericordia

Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento de Borja ha promovido este evento deportivo, con la colaboración de la comarca Campo de Borja. La prueba está incluida en el calendario autonómico de la Federación Aragonesa de Atletismo.

VER FOTOS DE LA PRUEBA:
https://photos.app.goo.gl/6hcbrdEJH4KGcv3r6

RESULTADOS:
https://fartlecksport.com/wp-content/uploads/RESULTADOS-4.pdf
*

Ruta solidaria del Ebro en el Parque del Agua (Zaragoza)

$
0
0

Participantes de la Ruta Solidaria

RUTA SOLIDARIA DEL EBRO (28 de febrero de 2021)

Medio centenar de corredores se han dado cita junto a la cabina del telesilla de Aramón (Torre del Agua), para realizar el recorrido solidario de libre elección de entre 5 y 10 km, con mochilas cargadas de pasta alimenticia. Al finalizar han entregado la CARGA a la furgoneta de la entidad de obra social EL REFUGIO.

El acto solidario ha sido organizado por Carrera del Ebro y Unesco Deporte Aragón, con la finalidad de mantener vivo el espíritu de la “Carrera del Ebro” en esta situación de pandemia: SOLIDARIDAD, COOPERACIÓN y ESPIRITU DE SERVICIO.

Ver todas las fotos:

https://photos.app.goo.gl/GVh3XGrrcihsb8WL7 



Cecilio Callejas Cebollada, corredor de Épila, nos ha dejado

$
0
0

Cecilio Callejas en Alfamén, 2014

La noche del pasado día 21 de abril falleció Cecilio Callejas Cebollada, corredor de Épila.

Nos conocimos entre finales de la década de los 70 y comienzos de los 80 del siglo pasado en el mundillo del atletismo. Cecilio era una persona campechana a la que se aprecia desde el primer momento. Ambos sentíamos una estima y admiración mutua. Una amistad que siempre permanece aunque nos viéramos esporádicamente.

Cecilio Callejas en el centro de la imagen . Participantes de la V edición de la Carrera de Alfamén del 2014

Cecilio Callejas en Alfamén 2014

Cecilio Callejas en Alfamén 2014

Uno de los últimos recuerdos, inolvidable, en la Trail de Épila, consistió precisamente en un intercambio de recuerdos. Después de participar en la prueba fue a buscar varias imágenes de momentos que habíamos vivido juntos y con otros compañeros. Recuerdos que ahora comparto con los amantes de este deporte, especialmente con quienes también vivieron esos momentos con nosotros. Hasta siempre, Cecilio.

Por orden, Emilio Guzmán, Rafael Bejarano, Javier Alonso, Cecilio Callejas, un escondido, Luciano Sáez, Víctor Aured, Alfonso Cebolla, Celedonio García, Pascual Fustero y Acisclo Perero

Campeonato Provincial de 1962. De izquierda a derecha, Cecilio Callejas, Fernando Martínez y Gregorio "Materro". Cecilio Ganó el campeonato de 1000 m. con 3:04"

De derecha a izquierda: Conrado Maza, Miguel Ángel Panivino, Cecilio Callejas y Gregorio, ambos de Épila
*

Ricardo Garcés, el corredor de Luesia, otro amigo que nos deja

$
0
0

"XXII Carrera de la Solidaridad".- Luesia (Zaragoza), 1 de septiembre de 2006). Motivo: En beneficio de ASIMAZ (Asociación para la Integración de los Minusválidos) de Fuencalderas (Zaragoza). Foto: Archivo Ricardo Garcés

En la imagen, recordando la "XXII Carrera de la Solidaridad", flamante, con el dorsal 181, en el lado izquierdo, aparece Ricardo Garcés, apasionado de este deporte y de su tierra. Esta mañana no ha despertado del sueño nocturno. Probablemente un infarto se lo ha llevado.

Es prácticamente imposible que quienes le conocieron, que fueron muchos, no recuerden alguna anécdota que resalte su personalidad. Participaba en todas las carreras que podía de su tierra, Aragón. Organizó y recuperó numerosas pruebas que durante siglos habían sido tradicionales en diversos lugares, especialmente en las Cinco Villas. Muchos le recordarán en la "carrera del gallo" de Luesia, durante las fiestas del la Virgen del Puyal, y por la acogida que recibían en su casa los corredores disfrutando de una suculenta costillada de cordero. Le veíamos en muchas carreras pedestres y todos los premios y primas que obtenía iban destinados para la restauración de la ermita de su pueblo, de Luesia. También le podíamos ver en otro tipo de carreras, como por ejemplo la carrera del Ebro, haciendo de guía de Jean Pedraza.

Destacó obteniendo buenos puestos en Campeonatos del Mundo de Veteranos. Era otra de sus pasiones.

Todos nos acordamos de él porque casi todo lo que hacía era para complacer a los demás. Se ganó nuestro cariño y nuestro eterno recuerdo D.E.P.

Muchos no podremos acompañarle en el funeral por las restricciones actuales del covid-19 en las Cinco Villas, pero bien merecido tiene un homenaje al que no faltaremos.

José Antonio Muro Supervía y María Emilia Hagau vencen en la III 10K Comarca de Valdejalón

$
0
0

 Nacho Dieste Aparicio y Ana Pilar Agudo Gil se imponen en la I edición de la 5K

Salida de la 5k

Ver FOTOS: https://photos.app.goo.gl/ApLSanBAzbeQnn7XA 

Tras un parón obligado por la pandemia de la Covid 19, la comarca de Valdejalón retoma la actividad atlética en La Almunia de Doña Godina con la tercera edición de la 10K y la primera de la 5k.

Un centenar de atletas, divididos en las pruebas de 10 y 5K, tomaron la salida a las 10 de la mañana en la Avenida Laviaga Castillo para realizar un recorrido urbano de 5 kilómetros.

Participantes del Club Atletismo La Almunia

La mañana, agradable de temperatura, animó el céntrico escenario donde transcurrieron los principales acontecimientos, salida, llegada, carreras infantiles y la entrega de trofeos.

Nacho Dieste, vencedor de la I 5K Comarca de Valdejalón

En la carrera de 5 kilómetros, Nacho Dieste Aparicio, algo nervioso en el línea de salida, obtuvo el triunfo (17:10) por delante de David Fernández Morales (17:21) y de Javier Aznar Sánchez (17:35). En Máster Masculino, Nacho Dieste también se adjudicó el trofeo al primer clasificado, segundo fue Miguel Callejas Casedas y tercero, Ángel F. Moreno Casao. Y en la categoría Comarcal, venció Víctor Lapuente, seguido de Miguel Callejas y de Ángel F. Moreno.


Podium Absoluto femenino

En la categoría femenina la victoria correspondió a Ana Pilar Agudo Gil (21:53). En segunda posición entró en meta Marta Barca Tierno (24:26), y en tercera posición Carolina Navarro López (28:26). En Máster femenino Carolina Navarro López obtuvo el triunfo, seguida de Susana Moranchel Rosa y de María Naya Engra. En la categoría comarcal femenino, la primera clasificada fue Ana Pilar Agudo, seguida de Carolina Navarro y de Susana Moranchel.

Toño Muro a pocos metros de la línea de meta, vencedor de la IIIK Comarca de Valdejalón

En la 10k el triunfo correspondió a José Antonio Muro Supervía (34:39), que tuvo como máximo rival a Iván Ruiz Sola (34:53), del club Epilacorre, fatigado después de obtener una de las primeras posiciones en Triatlón Olímpico Canet (12º puesto), y en tercera posición pisó la línea de meta Jorge López (35:03). En Máster el vencedor volvió a ser José Antonio Muro, seguido de Antonio Cosme y de David Aliaga. Y en la categoría Comarcal venció Iván Ruiz; Javier Gómez obtuvo la segunda plaza e Isaac Moreno llegó tercero.

Podium Femenino Absoluto de 10K Comarca de Valdejalón

Entre las féminas, la victoria correspondió a María Emilia Hagau(48:41); el segundo puesto lo conquistó Marta García De Pedro (49:09) y la tercera plaza se la adjudicó Noelia García (49:12). En Máster femenino venció Silvia Fernández. Y en la categoría comarcal repitió victoria María Emilia Hagau, seguida por Marta García y María Adiego.

Carreras infantiles 

La Avenida Laviaga Castillo se fue llenando de gente porque al finalizar la 10 y 5K se disputaron las carreras infantiles, que siempre atraen en La Almunia a muchos niños y niñas.

Como siempre, la organización, a cargo de la Comarca de Valdejalón, en colaboración con el Ayuntamiento, el Club Atletismo La Almunia y la Federación Aragonesa de Atletismo, con el control técnico del Comité Territorial de Jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo, se esforzó para realizar una gran labor. También colaboraron la Policía Local de La Almunia, Cruz Roja y la Asociación de Protección Civil de Valdejalón, juntos con los numerosos voluntarios que nunca faltan: Los Muñecos Andarines, el Club de Montaña de La Almunia y BTT Algairén.

Club Epilacorre

La entrega de trofeos estuvo encabezada por el Vicepresidente Primero de la Comarca, Juanjo Moreno, y la Vicepresidenta Segunda, Zita Chioreanu. También colaboraron el presidente del Club Atletismo La Almunia, Carlos García, y el coordinador comarcal de Deportes Luis Izquierdo.

CLASIFICACIONES:

10k y 5k: https://sportmaniacs.com/es/races/iii-10k-i-5k-comarca-de-valdejaln

PELÍCULA FOTOGRÁFICA: https://photos.app.goo.gl/ApLSanBAzbeQnn7XA

*

Viewing all 968 articles
Browse latest View live