Quantcast
Channel: ARAGÓN Atletismo-Pedestrismo
Viewing all 956 articles
Browse latest View live

Belchite acoge una nueva edición de la "Corrida de pollos"

$
0
0

El próximo sábado 23 de septiembre, a las 12 horas, se celebrará en Belchite una nueva edición de la "Carrera pedestre al estilo del país" o "Corrida de pollos" con la participación de corredores habituales en estas pruebas típicas del deporte tradicional aragonés.

Organiza el Ayuntamiento de Belchite y UNESCO Deporte Aragón.

Antaño, las “corridas de pollos” eran amenizadas por los gaiteros que tocaban melodías típicas como “Paso de los corredores” de Belchite, recogida por Arcadio Larrea. En Belchite los ganadores de los pollos debían bailar la Jota con la moza que les habían cubierto con la saya a su llegada para que no se enfriaran.


V Correría Solidaria "Virgen del Pilar" 2017, en Huesca

$
0
0

La Comandancia de la Guardia Civil de Huesca y Cruz Roja Española, con la colaboración del Club Atletismo Huesca, organizan V CORRERÍA SOLIDARIA "VIRGEN DEL PILAR" 2017, que se celebrará el próximo día 1 de Octubre de 2017, en HUESCA, con salida y regreso desde la parte posterior del Palacio de los Deportes de Huesca.
Salida CAMINATA: 10:30 horas
Salida CARRERA:   11:00 horas

NO COMPETITIVA,  PARTICIPATIVA

Una vuelta a un circuito de 7.500 metros aproximadamente, por camino de tierra y asfalto.

Salida: Palacio de los Deportes (parte posterior Camino Cocoron) hasta la Ermita de Loreto y regreso. La distancia y el horario de salida es igual para todas las personas, sin distinción de edad o sexo, pudiéndose hacer caminando o corriendo. Tiempo máximo de llegada a meta una hora y media máximo. (12:30 horas).
Como inscribirse:
 En INTERNET:     www.sportevento.com
*

Carrera pedestre de Santa Pantaria 2017 en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza)

$
0
0

Fiestas Santa Pantaria 2017 - La Almunia de Doña Godina (Zaragoza)
 25 de Septiembre - 19.00 horas
Avda. Laviaga Castillo

CARRERAS:
  • Carrera del Chupete: de 0-3 años
  • Carreras para niños: de 3 a 12 años
Premios y Trofeos para todos los participantes

  • XXIX Carrera Pedestre. Fiestas Santa Pantaria 2017

Distancia: 5.000 metros
Categoría Masculina y Femenina
  • 1er premio 180 € y trofeo
  • 2º premio 130 € y trofeo
  • 3er premio 100 € y trofeo
  • 4º premio 75 €
  • 5º premio 50 €

  • Carrera Pedestre Comarcal Santa Pantaria 2017

Distancia 5.000 metros. 
Categoría Masculina y Femenina
Premios por categoría:
  • 1er premio 50 € y trofeo
  • 2º premio 30 € y trofeo
  • 3º premio 20 € y trofeo

Trofeos patrocinados por DxT

Organizan: 
Comisión de Festejos del Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina y Club Atletismo La Almunia
*

Mujeres, caballos y hombres en el desafío 2017 de Lanaja

$
0
0

Origen de la carrera

En 1950, después de la tradicional carrera pedestre, celebrada en la era de Bastaras, el alcalde de Lanaja, Jesús Abad Valdovinos, de casa Escanero, apostó con el médico Serafín Gazol que el vencedor de la carrera, Alberto Murillo sería capaz de ganar a un caballo.

Pasaron una manta entre el público para recoger dinero y se celebró la carrera de apuesta entre el hombre y el caballo de Jenaro Cazcarro. La carrera constó de 25 vueltas y venció el caballo. Alberto Murillo siempre mantuvo que si la carrera hubiera sido a 35 vueltas hubiera vencido al caballo.

XX Desafío 2017

En la explanada situada junto al Campo de Fútbol se marca un circuito en forma de óvalo de unos 250 m. de cuerda al que se dan 12 o 15 vueltas hasta completar un recorrido aproximado de 3 km.

En la XX edición, van a participar dos caballos montados, respectivamente, por un hombre y una mujer, que correrán a relevos contra un equipo mixto formado por tres hombres y tres mujeres.

El caballo “Rayo”, cruzado de 13 años habituado a pruebas de salto y raid, será montado por Sergio Alayeto, jinete del Centro Hípico El Cerrado de los Frailes (Alagón), y el caballo “Pachi”, un mestizo alazán de 16 años, lo montará la amazona Adriana Rodríguez, de Jaca.

Corredores/as

César Larrosa, de Zaragoza; Daniel Fuentes, de Arándiga (Zaragoza); Alberto Susín, de Monzón; Erika Torner, de Teruel; Blanca Sayas, de Zaragoza, y Anais Cazo, de Oseja (Zaragoza).
  • César Larrosa Molés (Simply Scorpio de Zaragoza)
    • Subcampeón de España Junior de 800 m.
    • 4º de 800 m. en el Campeonato de España Juvenil 2014.
    • Finalista de 800 m. en el Campeonato de España Juvenil. P.C. (8º) 2014.
    • Campeón de Aragón Juvenil, Junior y Absoluto de 800 m.
    • 3º en el Campeonato de Aragón Absoluto de 800 m. 2014.
    • Ha participado en las ediciones del 2014, 2015 y 2016.
  • Daniel Fuentes Martínez (Arandiga-Zaragoza) “El zagal de Arandiga”
    • Ha participado en las ediciones del 2011, 2012, 2014, 2015 y 2016 de la carrera Desafío Hombre Caballo.
    • Ha sido jugador de Balonmano con Dominicos de Primera Nacional.
    • Es el atleta que más “primas” gana en las carreras pedestres aragonesas.
    • Ha practicado una gran variedad de deportes obteniendo triunfos en Millas, pruebas de Duatlón, y Triatlón.
    • Ha cursado el Grado y Máster en Biotecnología. Actualmente realiza el Doctorado sobre Biología Molecular y Celular en el CSIC de Madrid.
  • Alberto Susín Nasarre (Monzón) 
    • Campeón de la Copa de España de Carreras de Montaña 2012 Junior. 
    • 2 veces 3º de España en Carreras Verticales (2013 y 2014)
    • Campeón de Aragón 1500 m. (2011) y de Carreras de Montaña. 
    • 3º en la Copa de España de Carreras Verticales Promesa. 
    • Subcampeón de Aragón de Cross en categoría Promesa. 
    • 13º de España en 3.000 m. 2009 Juvenil. 
  • Erika Torner Conejos (Scorpio-Teruel)
    • Internacional en Cross Junior 2016 (Argelia). 
    • Campeona de España Juvenil de 1500 m. PC (San Sebastián) y aire libre (Ciudad Real 2015). 
    • Campeona de España Juvenil de Cross por Clubes 2016.
    • Subcampeona de España de Cross por Clubes 2016. 
    • Récord femenino de Aragón Juvenil en 800 m. en pista cubierta y aire libre. 2015.
    • 4ª en el Campeonato de España Juvenil 800 m. y P.C. 
    • Campeona de Aragón Absoluta de 800 m. 
    • Récord Aragón Juvenil de 800 m. P.C. 
  • Blanca Sayas Cinta (Scorpio-Zaragoza) 
    • Récord de Aragón Cadete de 1.500 m. obt. Aire Libre.
  • Anais Cazo Carretero (Scorpio-Oseja)
    • Subcampeona de España de pruebas combinadas y récord de Aragón
    • Cuarta en el Campeonato de España Escolar Cadete 100 m. vallas (Malaga 2013)
    • Campeona de Aragón Cadete en 100 metros vallas y 300 metros vallas (Zaragoza 2013)
    • Mejor marca aragonesa del año cadete en 100 m, 100 m vallas, 300 m, 300 m vallas, pruebas combinadas, Longitud y Altura.
    • Participó en las edición del 2013. Un equipo de mujeres venció al caballo "Kaiser". 
Apuestas tras la carrera pedestre de Lanaja
  • Alberto Murillo contra el caballo, en 1950. Venció el caballo.
  • Pedro Sierra y Manuel Blasco corrieron a relevos contra un tractor Lanz en 1955. 28 km. Venció el tractor.
  • Pedro Sierra contra los mozos del pueblo. Venció Pedro Sierra.
Resumen de las 19 ediciones celebradas

Se han disputado 19 ediciones:
  • 13 victorias del caballo (1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2005, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2016). 
  • 6 triunfos de hombres y mujeres (2000, 2001, 2007, 2013, 2014 y 2015).
Dando por hecho que un caballo gana a un hombre corriendo, en cada edición se intenta poner alguna traba al caballo que iguale ambas fuerzas.

La yegua “Alteza”, de la cuadra de Mª Luisa Novellón, venció en las primeras cinco ediciones (1995, 1996, 1997, 1998 y 1999), con José Ignacio Borraz como jinete. En las cuatro primeras ediciones corrían contra la yegua los primeros clasificados en la carrera pedestre que precedía al reto contra el caballo.

En 1999 compitió contra “Alteza” el equipo de 4 x 400 del Club Scorpio de Zaragoza. También venció Alteza.

En el 2000 el “hombre” se impondría por primera vez al caballo. Competían un equipo de atletas, un ciclista y la yegua “Alteza”. Alteza se negó a dar giros de 360º y favoreció el triunfo del humano.

En los años 2001, 2007, 2013, 2014 y 2015 el cuadrúpedo volvería a ser derrotado. En el 2013 el equipo vencedor estaba compuesto por seis atletas femeninas del club Scorpio.

Los caballos participantes han sido: “Alteza”, montado por José Ignacio Borraz en 7 ediciones. El caballo “Gorrión”, montado por Domingo Aznar y Javier Aznar, en 6 ediciones. “Barbán”, caballo montado por Domingo Aznar corrió en el 2008. El caballo “Moncayo” venció en 2012. “Kaiser” participó en 2013. “Beefeater” en el 2014. Y “Rayo” ha participado en las ediciones del 2015 y 2016.

Celedonio García y José Antonio Adell
*

Jota de los pollos, de Belchite, recordando a Don Arcadio de Larrea

$
0
0


Walid Zbiba y Hajar Benhamid bailando la "Jota de los pollos" de Belchite, en Belchite

Pasamos ayer la mañana en Belchite. Se disputaba una “carrera pedestre al estilo del país”, es decir, una “corrida de pollos” o “corrida de peatones” (como también se denominaba en los años veinte del siglo pasado, cuando los pollos como premio dejaron de entregarse en la carrera pedestre de las fiestas de la Exaltación de la Santa Cruz y se sustituyeron por los premios en metálico).

El alcalde, Carmelo Pérez, concejales y corredores antes de la salida de la "carrera pedestre al estilo del país"

La carrera, prueba típica del deporte tradicional aragonés, estuvo amenizada, a falta de los gaiteros, por melodías enlatadas procedentes de un CD-Libro editado por UNESCO Aragón, tituladoMúsica de las corridas de pollos, con textos de Celedonio García y José Antonio Adell y música de Pepín Banzo (recopilación arreglos y composición).

CONTINÚA:
https://celedoniogarcia.blogspot.com.es/2017/09/jota-de-los-pollos-de-belchite.html
*


Rayo y Pachi dan la victoria a los caballos en el Desafío de Lanaja

$
0
0
Los animales superan a los corredores en una emocionante prueba

Diario del Alto Aragón

HUESCA.- El caballo repitió victoria en el Desafío de Lanaja en la carrera contra hombres y mujeres celebrada ayer. Una de las más emocionantes que se recuerdan al llegar a la vigésima edición, undécimo Memorial Julián Salillas. Era la primera vez que dos caballos con monturas mixtas (Rayo con Sergio Alayeto, de Alagón, y Pachi con Adriana Rodríguez, de Jaca) se enfrentaban a un equipo mixto, formado por César Larrosa, Daniel Fuentes y el montisonense Alberto Susín y Blanca Sayas, Erika Torner y Anais Cazo, esta última única "superviviente" del equipo que ganó al caballo en el año 2013. Jesús Salillas, sobrino de Julián Salillas, fue quien dio la salida y el alcalde, Gerardo Castillo, quien entregó los trofeos. Hubo un emocionado recuerdo hacia la figura del que fuera alcalde de la localidad, Armando Borraz.


Una gran cantidad de público disfrutó de este espectáculo sobre un circuito al que caballos y corredores tuvieron que dar 12 vueltas (aproximadamente 3 kilómetros) para darle emoción hasta el último metro. El primero en salir fue Pachi, montado por Mª Teresa Avilés, y cada tres vueltas se fue relevando con Rayo. Los corredores, por su parte, hicieron un relevo cada media vuelta. En la última posta Dani Fuentes (que el viernes estuvo en Monzón y por la mañana había corrido en Belchite) apuró al límite a Rayo, que ganó prácticamente en el último metro después de una preciosa carrera, de las que seguramente se recordarán mucho tiempo ya que en todo momento corredores y animales fueron a la par.

Así, el caballo acumula 14 victorias frente a las 6 que llevan los corredores.


CARRERA PEDESTRE

Antes del Desafío, tuvo lugar la Carrera Pedestre, con victoria en chicos de Abderrahim El Jaafari, seguido por Walid Zbiba y Mohamed Farek. En féminas, triunfo de Alba Hernández, seguida por Nerea Izcue e Inés Arqued, completando una buena nómina de 25 atletas. También hubo tres carreras infantiles. Hasta 5 años ganó Aarón Salillas, seguido por Marcos boned y César Ara y en chicas Lucía Saboya. De 6-7 años los tres primeros fueron Judit Pérez, Andrés Boned y David Pellejero. Y de 8-9 años, en chicos ganó Jorge Boned, seguido por Xavi Pérez y Pol Botargues y en chicas, Ana Saboya y Alba Mozota.

Diario del Alto Aragón:
http://www.diariodelaltoaragon.es/Deportes/NoticiasDetalle.aspx?Id=1082605&com=1

XXIV Memorial El Chistavín de Berbegal (Huesca)

$
0
0

XXIV MEMORIAL EL CHISTAVÍN 2017

El próximo día 22 de octubre se celebrará en Berbegal la XXIV edición del Memorial de Chistavín, prueba que se realiza sobre una distancia de 4,5 km y 9 km no homologada por la RFEA. La Asociación Amigos de las Cruces promueve y organiza este evento deportivo, prueba que se incluye en el calendario autonómico de la Federación Aragonesa de Atletismo y bajo el control técnico del Comité Territoril de Jueves FAA.

ARTÍCULO 1. INFORMACIÓN GENERAL

El horario de comienzo de la prueba será las 12:00 horas. La salida se producirá desde (localización de la salida). El orden de salida y las diferentes categorías serán:

Categoría general
  • +16 años: 4.500 metros (1 vuelta al circuito)
  • +18 años: 9.000 metros (2 vueltas al circuito)
Los atletas que pueden participar en la misma son los siguientes:
  • Atletas con licencia federativa (Escolar, Federada Autonómica y Federada Nacional)
  • Atletas sin licencia federativa
  • Atletas extranjeros sólo podrán participar con ficha de la Federación Aragonesa de Atletismo, salvo las excepciones que recoge el reglamento de carreras de la RFED en su artículo 3.4. Sí que podrán participar atletas extranjeros sin licencia, pero no podrán optar a los premios económicos si los hubiera. 
ARTÍCULO 2. INSCRIPCIONES

Las inscripciones se podrán realizar en www.cabarbastro.com y http://www.iter5.cat. La recogida de dorsales se realizará en el pabellón municipal desde las 10:00 horas del 22 de octubre.

ARTÍCULO 3. SEGUROS

Todos los participantes inscritos correctamente en la prueba estarán cubiertos por un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. La organización dispone del correspondiente seguro de responsabilidad civil. Queda totalmente prohibida la participación de corredores no inscritos.

ARTÍCULO 4. ASPECTOS TÉCNICOS

No está permitido correr acompañado de personas no inscritas o que no participen en la prueba, vayan a pie o en cualquier tipo de vehículo, incluidas "bicicletas de acompañamiento". Queda expresamente prohibido correr con niños, animales, carros... en cualquier parte del recorrido, especialmente en la llegada a meta, suponiendo esta actitud un motivo de posible descalificación por parte del Juez Árbitro de la prueba.

Será descalificado cualquier atleta que, a sabiendas de su imposibilidad de participar, proporcione datos erróneos a la Organización, para poder hacerlo. Las reclamaciones deberán hacerse ante el Juez Árbitro de la prueba, hasta 30 minutos después de hacerse pública la clasificación de la carrera.

La participación en la competición supone la aceptación del presente Reglamento.

Todo lo no previsto en este reglamento, será resuelto por el Juez Árbitro, de acuerdo con el reglamento en vigor de la IAAF, la RFEA y FAA.

ARTÍCULO 5. CRONOMETRAJE Y RESULTADOS

El control de tiempos y puestos se realizará mediante el sistema de cronometraje manual FAA. Los resultados del XXIV Memorial Chistavín podrán verse en la página www.federacionaragonesadeatletismo.com en la sección calendario, en www.cabarbastro.com y http://www.iter5.cat

ARTÍCULO 6. SERVICIOS AL CORREDOR
  • Se dispondrá de ambulancia en la zona de salida/meta. 
  • Bolsa del corredor
  • Comida al terminar el reparto de trofeos
  • Guardería
*

    I Trail Desafío Mudéjar en Torralba de Ribota (Zaragoza)

    $
    0
    0


    El próximo domingo 29 de octubre, la localidad zaragozana de Torralba de Ribota, acogerá la cuarta prueba puntuable del circuito de las Trail Series Zaragoza.

    La prueba consta de dos distancias, 12km y +200 de desnivel y 24km con +700 metros. Las inscripciones pueden hacerse a través de la.pagina web de la carrera www.desafiomudejar.com

    Al terminar la carrera, los corredores tendrán servicio de duchas, avituallamiento líquido, sólido y para terminar la fiesta un completo aperitivo mientras se reparten los trofeos y se realiza el sorteo de los regalos de todos nuestros patrocinadores.

    Para cualquier duda podéis poneros en contacto con la Organización en la siguiente dirección: ad195metros@gmail.com.
    *


    XIII Media Maratón Comarca de Valdejalón 2017 (Zaragoza)

    $
    0
    0

    Reglamento

    El próximo día 22 de Octubre se celebrará entre las localidades de Almonacid de la Sierra, Alpartir y La Almunia de Doña Godina la XIII edición del la Media Maratón Comarca De Valdejalón, evento que se realiza sobre una distancia no homologada por la RFEA. La Comarca de Valdejalón promueve este evento deportivo, que cuenta con la organización de la Comarca de Valdejalón, el Club Atletismo La Almunia y la Federación Aragonesa de Atletismo, esta prueba está incluida en el calendario autonómico con la autorización de la Federación Aragonesa de Atletismo y bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces FAA.

    Artículo 1.- Información General

    El horario de comienzo de la prueba será las 10.00 h. La salida se producirá desde Plaza de San Nicolás de Almonacid de la Sierra. El orden de salida y las diferentes categorías serán las siguientes:


    Los atletas que pueden participar en la misma son los siguientes:
    • Atletas con licencia Federada (Federada Autonómica y Federada Nacional)
    • Atletas sin licencia Federada.
    Artículo 2.- Inscripciones



    Los atletas federados deberán presentar la licencia en cualquiera de los puntos de inscripción.

    La inscripción puede realizarse por alguno de los siguientes medios:

    ON LINE: https://www.avaibooksports.com/inscripcion/xiii-media-maraton-comarca-de-valdejalon/5500
    Se habilitará un enlace desde la página de Facebook “Comarca Valdejalón”.

    PERSONALMENTE en:
    • RUNNING (C/ Ricla 2)
    • ZENIT (c/ María Guerrero 9)
    • FARTLECK SPORT (Tomás Bretón 46)
    No se admitirán inscripciones el día de la prueba.

    La recogida de dorsales se realizará el día de la prueba en horario de 8.30 a 9.30 horas en el lugar de salida (Plaza de San Nicolás) de Almonacid de la Sierra y deberá llevarse durante la prueba de forma visible. No está permitida la participación sin dorsal.

    La bolsa del corredor y la camiseta serán repartidas en el lugar de salida al mismo tiempo que el dorsal.
    Será obligatorio en toda inscripción añadir un apartado donde el atleta pueda indicar si es o no federado, donde deberá incluir su número de licencia, y otro apartado donde se indique el club. Ambos apartados deben reflejarse de manera obligatoria en los resultados de la prueba.

    Artículo 3.- Seguros

    Todos los participantes inscritos correctamente en la prueba estarán cubiertos con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. La organización dispone del correspondiente seguro de responsabilidad civil. Queda totalmente prohibida la participación de corredores no inscritos.

    La organización recomienda hacerse una revisión médica y / o prueba de esfuerzo a todos los participantes.
    Artículo 4.- Aspectos técnicos

    Será descalificado cualquier atleta que, a sabiendas de su imposibilidad de participar, proporcione datos erróneos a la organización para poder hacerlo. Se debe recordar que las reclamaciones deberán hacerse ante el Juez Árbitro de la prueba, hasta 30 minutos después de hacerse pública la clasificación de la carrera. La carrera podrá ser suspendida si así lo decide la organización junto con la autorización del Juez Árbitro de la prueba.

    La participación en la competición supone la aceptación del presente Reglamento.

    Todo lo no previsto en este reglamento, será resuelto por el Juez Arbitro, de acuerdo con el reglamento en vigor de la IAAF, la RFEA y FAA.

    Artículo 5.- Cronometraje y resultados

    El control de tiempos y puestos se realizará mediante el sistema de chip con validación del jurado FAA, estando la empresa responsable del cronometraje validada por la RFEA. Los resultados de la XIII Media Maratón Comarca de Valdejalón podrán verse en la página www.federacionaragonesadeatletismo.com en la sección calendario y en www.valdejalon.es

    Artículo 6.- Servicios al corredor
    • Ambulancia en la zona de salida / meta.
    • Duchas y vestuarios en La Almunia de Doña Godina.
    • Bolsa del corredor (obsequio y camiseta –la camiseta es opcional-).
    • Autobús de traslado de meta a salida (previa solicitud en la inscripción).
    • Traslado de material de salida a meta.
    • Autobús Zaragoza- salida (previa solicitud en la inscripción).
    • Zona de aparcamiento en la zona de meta.
    • Aperitivo al finalizar la prueba.
    • Avituallamientos.
    Artículo 7.- Desplazamientos

    La Comarca de Valdejalón no se responsabiliza de los daños que los participantes y/o acompañantes puedan sufrir en el desplazamiento previo o posterior a la celebración de la prueba.

    La participación en esta prueba supone la aceptación del presente reglamento.

    Recorrido:
    Perfil:

    *

    Said Aitaddi y Erika Torner bailan la “jota de los pollos” en la Almunia de Doña Godina

    $
    0
    0
    Participantes de las carreras Comarcal y General, Masculina y Femenina

    Cientos de niños y niñas llenaron de vida y color la Avenida Laviega Castillo, escenario de las tradicionales carreras de niños y de la “XXIX Carrera Pedestre de Santa Pantaria”.


    Minutos antes de las siete de la tarde, la avenida central de la villa de La Almunia bulle. Cientos de niños, a tropel, acuden a las carreras. Su inscripción resulta casi imposible y se opta por agilizar las pruebas llamando a los participantes de cada categoría, por edades y cursos académicos, para que se sitúen en la línea de salida.


    Comienzan los “Chupetes”, hasta tres años. Los padres son los primeros que se colocan en la línea de salida, ilusionados con sus hijos. La emoción se corta en el ambiente… Las “babas gotean”… ¡Qué ilusión!


    Siguen, una tras otra, todas las carreras de niños. En la meta las chicas de la Comisión les van colgando su correspondiente medalla y reciben chuches y otros obsequios. Los organizadores están muy atentos para ir “secuestrando” a los tres primeros de cada categoría y en volandas son alzados en el pódium, donde la reina y damas de las fiestas les colocan las medallas correspondientes y sus rostros se iluminan con cientos de flases. Fotos para el recuerdo.

    Pelotón de cabeza en la primera vuelta

    Cuando terminan los niños, ya con el sol acostado, comienza la carrera Absoluta. Veintidós hombres y mujeres, englobados en las categorías Comarcal y General (Masculina y Femenina) tienen que cubrir 15 vueltas en la Avenida hasta completar los 5 km. estipulados.

    Rachid Nadij y Sergio Latorre, el grupo perseguidor

    La salsa de la carrera son las “primas” que el público puede donar o las reservadas por la Comisión. 

    Erika Torner encabeando la clasificación femenina

    Después de la primera prima la carrera se rompe y el rosario de corredores se va estirando a lo largo del circuito. En cabeza toma el mando, sin abandonarlo hasta la línea de meta, el bilbilitano de origen marroquí Said Aitaddi. Su triunfo será el séptimo, igualando en victorias al leridano Juan Ramón Muñoz, obtenidas entre los años 1990 y 2001. En tercer lugar queda, en número de triunfos, el zaragozano Javier Cortés. Ganó consecutivamente en seis ocasiones, desde 1981 hasta 1986.

    Fernández, Aitaddi y Zbiba

    Durante toda la carrera Aitaddi tuvo que soportar la sombra del soriano Enrique Fernández, subcampeón de España de Maratón, del que se benefició “arrebatándole” varias primas que disputaron.

    Menacho, Nadij y Latorre

    Por detrás, en solitario, circulaba Walid Zbiba, sin posibilidad de dar alcance a los de delante y sin alterarse con sobresaltos con sus perseguidores.

    Erika Torner

    La cuarta y quinta posición estuvo reñida en un mano a mano que enfrentaba la veteranía de Rachid Nadij Blidi, campeón de España de Maratón y Medio Maratón en Veteranos, y la joven promesa, hecha realidad, de La Almunia de Doña Godina, Sergio Latorre, subcampeón de España de Duatlon Cross. Al final, Sergio arrebataría la cuarta plaza al veterano Rachid.

    Aitaddi bailó la Jota con Torner y Latorre, a falta de corredora comarcal, eligíó Nerea Izcue

    Y en sexto lugar, descolgado a mitad de la prueba, entraba en meta el mundialista Eduardo Menacho.

    Latorre, Torner, Izcue y Aitaddi tras bailar la "jota de los pollos"

    En categoría femenina Erika Torner salió y venció. Permaneció muy poco tiempo junto a sus compañeras de carrera. La segunda, en solitario, que llegó a meta fue Beatriz Martínez. La soriana Nerea Izcue se conformó con el tercer puesto, Isabel Linares con el cuarto y Susana Tamargo tuvo que conformarse con la quinta plaza.

    En la XXIX Carrera Pedestre de Santa Pantaria, celebrada esta tarde en La Almunia de Doña Godina,  Antonio Ginto​ ha recibido un merecido reconocimiento por su labor por mantener viva una de las tradiciones más antiguas de la villa de La Almunia, la Carrera Pedestre. El concejal de Festejos, Diego Gracia, le entregó una placa ante el sonoro aplauso del numeroso público congregado en la Avenida Laviaga Castillo. Antonio Ginto lleva una larguísima etapa de su vida dedicada al Atletismo de La Almunia

    David Vera, Sergio Latorre y Manuel Mayor, vencedores de la carrera Comarcal

    Entre los locales brilló Sergio Latorre, que ocupó la cuarta plaza de la general. El segundo clasificado llegaría David Vera y el tercero Manuel Mayor.

    Beatriz Martínez, Erika torner y Nerea Izcue

    Enrique Fernández, Said Aitaddi y Walid Zbiba

    Imágenes de las carreras de niños y niñas











    Fotos: Celedonio García
    *

    Mohamed Fareh y Érika Torner vencen en el Memorial Antonio Luna de Alcolea de Cinca

    $
    0
    0
    Cerca de 100 corredores participaron entre todas las categorías ante un numeroso público y un gran ambiente

    Salida de la carrera absoluta

    Casi un centenar de corredores, entre niños y adultos, se dieron cita el pasado sábado en Alcolea de Cinca para disputar la XXI edición de la “Carrera pedestre Memorial Antonio Luna”, organizada con motivo de celebrarse las fiestas patronales del Santo Cristo. 
    La era de Monte, bajo las ripas, escenario de las carreras

    Las carreras se disputaron en el tradicional escenario de la era de Monte, bajo las ripas, donde, desde hace siglos se repite una estampa típica, compuesta por el numeroso público que abarrota el lugar, la música y los corredores.
    Érica Torner y Hajar Benhamid disputando una "prima"

    Tras las carreras de niños y niñas se celebró la absoluta con una veintena de participantes, entre ellos cinco féminas y tres corredores locales, que debían completar sesenta vueltas en la citada era.


    Grupo femenino durante un momento de la prueba

    El triunfo final se lo adjudicaron Mohamed Fareh y Erika Torner que, como marca la tradición, bailaron la jota de los pollos al ritmo de la charanga Los Metralletas, encargados, igualmente de amenizar todas las carreras.
    Las "primas" siempre ofrecen emocionantes disputas

    Durante la carrera se entregaron numerosas “primas” que los corredores disputaron con espectaculares esprines. En las primeras vueltas encabezaron el pelotón los mismos atletas que luego ocuparían los primeros puestos, entre otros el citado Mohamed Fareh, Mustapha El Kouyaali, Daniel Fuentes, Mustapha Sabhi, Redouan Benarafa y el local Antonio Mirón.
    A mitad de carrera el leridano Fareh puso tierra de por medio hasta doblar a todos sus perseguidores. El alcoleano Antonio Mirón y el bilbilitano Redouan Benarafa intentaron darle caza sin conseguirlo. En meta, Mirón adelantaría a Benarafa para ocupar la segunda y tercera plaza, respectivamente. Por detrás, sin opción a los premios de honor, Sabhi, El Kouyaali y Fuentes peleaban prima tras prima, del mismo modo que los locales José Miguel Garcés y Antonio Oliván, y el resto de corredores.
    Torner y Benhamid se disputaron el triunfo final

     Las mujeres también disputaron numerosas primas, con alternancia de posiciones en los puestos de cabeza. Al final, la turolense Erika Torner se impuso a todas sus adversarias zaragozanas; la segunda plaza se la adjudicaría Hajar Benhamid y la tercera Inés Arqued. Las veteranas Susana Tamargo y Ani Buero se tuvieron que conformar con los premios de consolación.

    La concejala de Festejos Anabel Ramos fue la encargada de dar la salida de las carreras infantiles y el alguacil Antonio Lisa repartió los obsequios a todos los niños participantes, consistentes en fichas para las atracciones de la feria. 
    Clasificaciones:
    Hasta 5 años: Niños: 1. Axel Alegre, 2. Aser Casanova, 3. Toni Mazcaray. Niñas: 1. Nora Monclús, 2. Inés Carretero, 3. Judhit Sender.

    De 6 y 7 años: Niños: 1. Isidro Hernández, 2. Eyrán Mateo, 3. David Ferrer. Niñas: 1. Ixeia Cascarosa 2. Lucía Difranco, 3. Alba Mazcaray.

    De 8 y 9 años: Niños: 1. Luis Almerge, 2. Alex Oliván, 3. Rubén Nadal. Niñas: 1. Carla Asensio, 2. Almudena Asensio, 3. María Asensio.

    De 10 y 11 años: Niños: 1. Pablo Almerge, 2. Samuel Cavero, 3. Miguel De Lope. Niñas: 1. Cristina Asensio, 2. Jara Mazcaray. 3. Lara Soler.

    De 12 y 13 años: Niños: 1. César Florencia, 2. David Alós, 3. Carmelo Asensio.

    Absoluta. Masculina: 1. Mohamed Fareh, 2. Mario Mirón, 3. Redouan Benaraba. Femenina: 1. Erika Torner, 2. Hajar Benhamid, 3. Inés Arqued.



    Fotos: Elena García
    *

    Albalate acoge en plenas fiestas el "XIX Trofeo Eliseo Martín"

    $
    0
    0
    Alberto Susín e Isabel Linares ganaron la tradicional pedestre

    José Antonio Castillón, alcalde de Albalate de Cinca, dio la salida de la tradicional carrera pedestre

    ANTONIO MARTÍNEZ (Diario del Altoaragón)

    ALBALATE DE CINCA.- La figura de bronce del gran tenor Miguel Fleta, hijo de esta villa de la ribera del Cinca, asentada en la plaza que lleva su nombre, presidió la tradicional carrera del Pollo-pedestre que desde hace unos años lleva el nombre del famoso atleta Eliseo Martín, que hizo mucho por el atletismo en Albalate. Carrera, en la recta final de las fiestas de San Miguel que dirigió Celedonio García, ex atleta, escritor e investigador de costumbres populares aragonesas. El acompañamiento musical lo puso la orquestina local La Cuquera, que mantiene vivas las esencias sentimentales del pueblo. Y presentes el alcalde, José Antonio Castillón, y el concejal de Deportes, Luis Alberto Escaned.

    Continúa: http://www.diariodelaltoaragon.es/Deportes/NoticiasDetalle.aspx?Id=1083876


    Los montisonenses Alberto Susín y Abdelmajid Agouni


    Pelotón de corredores en las primeras vueltas

    Noureddine Neggazi, corredor habitual en la prueba

    Las "primas" ofrecen un espectáculo garantizado en la carrera

    El juez de llegada adjudica la prima y "siempre tiene razón" (la foto anterior lo demuestra)

    Daniel Fuentes, el "zagal de Arándiga" ha conservado, un año más, el título de "Rey de las primas". El número de féminas participantes (5) fue el más numeroso en los varios siglos de existencia de la carrera

    Durante las 40 vueltas las cabeza de carrera dobla a muchos corredores

    La plaza del tenor Miguel Fleta, escenario de la carrera

    Fotos: Alodia García

    RESULTADOS

    Hasta 5 años: Niños: 1. Asier Sánchez, 2. David Gallardo, 3. Izan García, 4. Marcos Litago. Niñas: 1. Elia Luesma, 2. Julia Ibáñez, 3. Valeria Pirla.

    De 6 a 8 años: Niños: 1. Asier Luesma, 2. Abril Cerezuela. Niñas: 1. Ahinara Calvo.

    De 9 a 10 años: Niños: Mohamed Berke. Niñas: 1. Martina Cerezuela, 2. Nahiara González.

    De 11 y 12 años: Niños: 1. Mamazon Bah, 2. Achrof Chiyate. Niñas: 1. Beatriz Jiménez.

    Absoluta: Hombres: 1 Alberto Susín, 2 Mustapha Sabhi, 3. Mustapha El Kouya-Ali, 4. Noureddine Hachoumi. Mujeres: 1. Isabel Linares. 2. Hajar Benhamid, 3. Inés Arqued.
    *

    I Tral Villa de Épila 2017 (Zaragoza)

    $
    0
    0



    Reglamento

    El próximo día 5 de Noviembre se celebrará en Épila (Zaragoza) la I edición de la Trail Villa de Épila, prueba que será realizada sobre una distancia no homologada por la RFEA de 12K. El Ayuntamiento de Épila junto al Club Epilacorre promueven y organizan este evento deportivo, prueba que se incluye en el calendario de la federación Aragonesa de Atletismo bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces FAA.

    Artículo 1. -Información General
    El horario de comienzo de la prueba será 10:00 h. día 5 de Noviembre. La salida se producirá desde el Polideportivo Municipal sito en la Avenida de la Estación nº 1. Las diferentes categorías serán las siguientes:

     Los atletas que pueden participar en la misma son los siguientes:
    • Atletas con licencia Federada (AR/ARF).
    • Atletas sin licencia Federada.
    • Los atletas extranjeros sólo podrán participar con ficha de la Federación Aragonesa de Atletismo, salvo las excepciones que recoge el reglamento de carreras de la RFEA en su artículo 3.4. Sí que podrán participar atletas extranjeros sin licencia, pero no podrán optar a los premios económicos si los hubiera.
    Artículo 2. –Inscripciones (Máximo 150 corredores participantes)
    • Inscripciones ONLINE en www.trailvilladeepila.com
    • Presenciales:
      • Fartleck Sport (Tomás Bretón 46)
      • Deportes Zenit (María Guerrero 9)
      • Running (Calle Ricla 2)
    Se llevarán a cabo por parte del Club Epilacorre varios entrenamientos gratuitos en Épila para que logres completar la prueba.

    Recogida de dorsales:
    • Viernes 3: de 17.00 a 20.00 horas en Fartleck Sport.
    • Sábado 4: de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas en Fartleck Sport.
    • Domingo 5: Los atletas de Épila y alrededores podrán recoger el dorsal entre las 08.30 y las 09.30 en la zona de salida y meta.
    Artículo 3 -Seguros
    Todos los participantes inscritos correctamente en la prueba estarán cubiertos con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. La organización dispone del correspondiente seguro de responsabilidad civil. Queda totalmente prohibida la participación de corredores no inscritos.

    La organización recomienda hacerse una revisión médica y / o prueba de esfuerzo a todas aquellas personas que no hayan corrido una prueba de similares características anteriormente o lleven un período prolongado de tiempo sin realizar actividad física.

    Artículo. 4 -Aspectos técnicos
    Será descalificado cualquier atleta que, a sabiendas de su imposibilidad de participar, proporcione datos erróneos a la Organización, para poder hacerlo. Se debe recordar que las reclamaciones deberán hacerse ante el Juez Árbitro de la prueba, hasta 30 minutos después de hacerse pública la clasificación de la carrera.

    La participación en la competición supone la aceptación del presente Reglamento. Todo lo no previsto en este reglamento, será resuelto por el Juez Arbitro, de acuerdo con el reglamento en vigor de la IAAF, la RFEA y FAA.

    Artículo. 5 -Cronometraje y resultados
    El control de tiempos y puestos se realizará mediante el sistema manual FAA, de validación del jurado FAA. Los resultados de la 1ª Trail Epilacorre podrán verse en la página www.federacionaragonesadeatletismo.com, www.trailvilladeepila.com, en www.epilacorre.wordpress.com y www.fartlecksport.com

    Artículo. 6 -Servicios al corredor
    • Se dispondrá de ambulancia en la zona de salida/meta, y vehículo de evacuación en el kml 6 del recorrido.
    • Duchas y vestuarios en el Complejo Polideportivo Municipal de Épila.
    • Avituallamiento líquido en el Km 6 (deposito del agua) líquido y sólido en la zona de meta.
    • Bolsa del corredor, con camiseta oficial de la prueba y productos de los patrocinadores locales.
    • Al terminar la prueba y la entrega de trofeos, los participantes y familiares, serán agasajados con un vermut gratuito cortesía de la organización en el Polideportivo Municipal de Épila (zona de salida y meta).
    Perfil:
      *

      XII Carrera de Montaña de Mularroya, La Almunia de Doña Godina 2017 (Zaragoza)

      $
      0
      0

      INFORMACIÓN - 12ª CARRERA DE MONTAÑA MULARROYA

      El próximo día 26 de noviembre de 2017 se celebra en La Almunia de Doña Godina la duodécima edición de la Carrera de Montaña de Mularroya. El Club de Atletismo La Almunia, la Comarca de Valdejalón y el Ayuntamiento de La Almunia promueven y organizan este evento, prueba que se incluye en el calendario autonómico con la autorización de la Federación Aragonesa de Atletismo y bajo el control técnico del comité territorial de jueces FAA de la provincia de Zaragoza.

      PRUEBAS
      • Recorrido corto (Trail de 15 km +350 m. desnivel)
      • Recorrido largo (Trail de 26 km +850 m. desnivel)
      • Marcha senderista no competitiva (Andada de 15 km +350 m. desnivel)
      Los recorridos discurren por un circuito que atraviesa caminos de montaña con fuertes subidas, en medio de un bello paisaje cubierto de vegetación en la zona de Fontellas, Mularroya y el convento de San Cristóbal, entre los municipios de La Almunia de Doña Godina, Morata de Jalón y Alpartir.
      HORARIOS
      El horario de comienzo de las distintas pruebas será el siguiente:
      • A las 8.00 horas la marcha senderista.
      • A las 9.15 horas el recorrido largo.
      • A las 9.45 horas el recorrido corto.
      La salida se realizará desde el Pabellón Polideportivo de La Almunia de Doña Godina, sito en la Ronda Cortes de Aragón.

      INSCRIPCIONES
      En LA web, http://www.carreramularroya.com/.
      El plazo y coste de la inscripción para ambas carreras:
      • hasta el 1 de noviembre 15 €
      • del 2 al 16 de noviembre 18 €
      • del 17 al 22 de noviembre 22 €
      El plazo y coste de la inscripción para la marcha senderista:
      • hasta el 16 de noviembre 9 €
      • del 17 al 22 de noviembre 12 €
      AVITUALLAMIENTOS
      Habrá varios puestos de avituallamiento sólido y líquido a lo largo de los recorridos.
      • Recorrido corto: Km. 7 y Km. 10
      • Recorrido largo: Km. 7, Km. 16 y Km. 21
       RECOGIDA DE DORSALES
      La entrega de dorsales se realizará en el Pabellón Polideportivo de La Almunia de Doña Godina en el siguiente horario:
      • Sábado, 25 de noviembre de 2017, de 17.00 a 20.00 horas
      • Domingo, 26 de noviembre de 2017, de 07.00 a 09.00 horas
      CATEGORIAS Y TROFEOS
      Para ambas carreras tendrán trofeo los/as tres primeros/as clasificados/as en las siguientes categorías:
      • Absoluta Femenina (18-34 años)
      • Absoluta Masculina (18-34 años)
      • Veteranos A Femenina (35-44 años)
      • Veteranos A Masculina (35-44 años)
      • Veteranos B Femenina (45-54 años)
      • Veteranos B Masculina (45-54 años)
      • Veteranos C Femenina (+55 años)
      • Veteranos C Masculina (+55 años)
      También habrá trofeo para los tres primeros corredores y corredoras comarcales de cada carrera.

      SERVICIOS AL CORREDOR
      • Guardarropa
      • Seguro de accidentes
      • Cronometraje con chip
      • Avituallamientos líquidos y sólidos
      • Duchas
      • Obsequio
      • Aperitivo
      TRAIL SERIES ZARAGOZA 2017
      La prueba de 26 km. es la última de las 5 carreras puntuable en el circuito de carreras Trail Series Zaragoza 2017. (www.trailserieszaragoza.com)

      Perfil de los recorridos

      *

      Trail XII Carrera del Ebro, Zaragoza 2018

      $
      0
      0
      XII CARRERA DEL EBRO
      ZARAGOZA 25 DE FEBRERO DE 2018
      REGLAMENTO PARTICULAR

      GENERALIDADES

      Art. 1º.- UNESCO ARAGÓN DEPORTE y la futura Brigada “Aragón” I, organizan el próximo 25 de febrero 2018, con la colaboración entre otros de la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y del Ayuntamiento de Zaragoza, la XII CARRERA DEL EBRO.

      Art. 2º- La Carrera del Ebro es una prueba de carácter POPULAR.
      Constará de tres pruebas diferentes: un recorrido denominado TRAIL de 30 kilómetros; otra llamada POPULAR de 12 kilómetros, ambas con kilometraje no homologado, y una ANDADA, sin carácter competitivo, que realizará el mismo recorrido que ésta última de 12 kilómetros.
      Las pruebas discurrirán por dos itinerarios diferentes por un lado la 30K y por otro POPULAR y ANDADA -que coinciden- aunque las tres comparten el tramo final. Atravesaran ecosistemas emblemáticos de Zaragoza (La Estepa del Campo de Maniobras de San Gregorio, El Escarpe y la Ribera del Rio Ebro) por caminos, sendas y barrancos.

      Art. 3º.- La carrera TRAIL-30K comenzará a las 09:00 horas, y seguidamente la ANDADA; la POPULAR-12K a las 10:30 horas.

      Para todas las pruebas la Salida se realizará desde el Centro Aragonés del Deporte (C/ Poeta Luciano Gracia, s/n; Tranvía y Línea de autobús nº43), junto al Centro Politécnico Superior. La Meta se encontrará en el mismo lugar de la salida.

      INSCRIPCIONES

      Art. 4º.- La XII Carrera del Ebro es una competición CÍVICO-MILITAR abierta a la libre participación de atletas federados/as o no federados/as, siempre que tengan cumplidos 18 años el día de la carrera en la TRAIL 30K; en la POPULAR 12K que tengan cumplidos 16 años (con autorización parental) el día de la carrera; y en la ANDADA 14 años (con autorización parental) el día de la carrera.

      Art. 5º.- La Carrera del Ebro no tiene ánimo de lucro. Se autogestiona con las cuotas pagadas por los participantes, y la colaboración de instituciones y empresas. En caso de que se obtenga superávit, este será destinado a los proyectos de Cooperación y de Ayuda Humanitaria que desarrolla UNESCO ARAGÓN DEPORTE.

      Art. 6º.- La cuota de la inscripción de cada participante será de:
      • Del 19 de octubre del 2017 hasta el 21 de febrero de 2018, en la web hasta las 24:00; y presencial hasta las 20:00 (salvo horario especial de las tiendas colaboradoras):
      • 17 € la POPULAR 12K y la ANDADA, tanto si se efectúa en la web como presencial.
      • 25 € la TRAIL-30K, tanto si se efectúa en la web como presencial.
      Habrá una lista de inscritos en la web de la carrera, recomendamos consultarla una vez realiza la correctamente la inscripción. Las inscripciones presenciales se irán incorporando al listado a lo largo de la semana siguiente en la que se realicen (recogida por tramos semanales).
      • No se realizará devolución de la inscripción por causas ajenas a la organización. Excepcionalmente, se permitirá transferir la inscripción a otro corredor enviando correctamente la incidencia y todos los datos a la organización hasta el 12 de febrero. No será efectiva hasta no recibir el OK de la organización ( carreradelebro@gmail.com ).
      • Si por circunstancias ajenas a la organización se suspendiera la prueba, la inscripción será válida para la nueva fecha que se determinara para la carrera o para la edición del año siguiente.
      • No se realizarán inscripciones el día de la prueba.
      Art. 7º.- La organización recomienda hacerse una revisión médica y/o prueba de esfuerzo a todas aquellas personas que no hayan corrido una prueba de similares características anteriormente o lleven un período prolongado de tiempo sin realizar actividad física.

      Art. 8º. - Los participantes militares y o civiles que quieran inscribirse como EQUIPOS lo podrán realizar con las siguientes características:
      • Habrá una única clasificación por EQUIPOS sean Militares o Civiles.
        • EQUIPOS MASCULINOS: estarán formados por 3 participantes, puntuando la suma de los 3 tiempos.
        • EQUIPOS FEMENINOS: estarán formados por 3 participantes, puntuando la suma de los 3 tiempos.
      Art. 9º.- INSCRIPCIONES, PLAZO Y NÚMERO MÁXIMO DE INSCRIPCIONES
      El plazo de inscripción para la XII CARRERA DEL EBRO:
      • Comenzará el 19 de octubre de 2017.
      • Finalizará el 21 de FEBRERO de 2018.
      SALVO QUE LAS PLAZAS HAYAN SIDO CUBIERTAS YA CON ANTERIORIDAD

      El número máximo de solicitudes admitidas será de 3000 entre las tres pruebas, la POPULAR (1900), la ANDADA (300) y la TRAIL-30K (800), contadas entre los participantes civiles y militares. La Organización se reserva la posibilidad de variar estas cifras.

      Correo INCIDENCIAS Inscripción: carreradelebro@zaragozadeporte.com
      WEB: www.carreradelebro.es (PAGO hasta las 24:00 del 21 de febrero de 2018).
      PRESENCIAL: (PAGO hasta las 20:00 horas del 21 de febrero de 2018).
      • Deportes “RUNNINGZGZ”, situada en c/ Ricla, nº 2 esquina con c/ Dr. Cerrada.
      • Deportes “ZENIT”, c/ María Guerrero nº 9.
      Art. 10º.- Todos los/las atletas, por el hecho de inscribirse aceptarán el presente reglamento. Su desconocimiento no exime de su obligatorio cumplimiento.

      Art. 11º.- Las reclamaciones relativas a las inscripciones, edades, situación de los participantes, etc. se dirigirán por escrito a la Secretaría Técnica de la carrera. Las relativas a las que surjan durante el transcurso de la competición, se harán verbalmente al Juez de Recorrido de la prueba.

      Art. 12º.- El plazo de reclamaciones finalizará a las 13:30 del día de la prueba, por lo que una vez resueltas las que se hayan planteado, las clasificaciones tendrán carácter definitivo.

      Art. 13º.- La Organización se reserva el derecho de poder corregir o modificar el reglamento. Asimismo podrá modificar el recorrido si así lo aconsejaran las circunstancias, y/o podrá ser suspendida la carrera por causas climatológicas o de fuerza mayor, tras deliberación de los responsables de la Organización.

      La TRAIL-30K es una prueba en régimen de autosuficiencia alimentaria, se recomienda que el participante lleve consigo la comida (barritas, geles, etc.) y el equipo necesario para completarla.

      Art 14º.- Parte de la zona por donde discurre la carrera es espacio medioambiental protegido. Estará terminantemente prohibido tirar cualquier envase fuera de los “puntos limpios” que estarán colocados a lo largo del recorrido. Aquel atleta que no lo cumpla podrá ser descalificado.

      CLASIFICACIONES Y TROFEOS

      Art. 15º.

      CARRERA POPULAR-12K:

      Clasificación General INDIVIDUAL:

      Trofeos para los tres primeros de las categorías.
      • Absoluta Masculina.
      • Absoluta Femenina.
      • Veteranos Masculinos + de 50
      • Veteranas Femeninas + de 45
      Clasificación General EQUIPOS:
      • Trofeos para los tres Primeros Equipos. Masculino y Femenino.
        • Equipos Masculinos (formados por 3 participantes, puntuando la suma de los 3 tiempos).
        • Equipos Femeninos (formados por 3 participantes, puntuando la suma de los 3 tiempos).
      • Trofeo para el Primer Equipo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Militares, Policía Nacional, Autonómica y/o Local, Guardia Civil y Bomberos).
      CARRERA TRAIL-30K:

      Clasificación General INDIVIDUAL:

      Trofeos para los tres primeros de las categorías.
      • Absoluta Masculina.
      • Absoluta Femenina.
      • Veteranos Masculinos + de 50
      • Veteranas Femeninas + de 45
      Clasificación General EQUIPOS
      • Trofeos para los tres Primeros Equipos. Masculino y Femenino.
        • Equipos Masculinos (formados por 3 participantes, puntuando la suma de los 3 tiempos).
        • Equipos Femeninos (formados por 3 participantes, puntuando la suma de los 3 tiempos).
      • Trofeo para el Primer Equipo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Militares, Policía Nacional, Autonómica y/o Local, Guardia Civil y Bomberos).
      Art. 16º.- Será imprescindible estar presente en la “Entrega de Trofeos”, que se celebrará a las 12:30 para recoger el trofeo, no siendo entregados en fechas posteriores al día de la prueba.

      Art. 17º.- Aquellos/as atletas que por cualquier causa no puedan o no deseen seguir la carrera deberán comunicarlo a la organización en los puestos de avituallamiento o controles de paso.

      Art. 18º.- Las clasificaciones provisionales serán expuestas tras la finalización de la carrera en la zona de meta, y las definitivas se publicarán a partir del 26 de febrero de 2017 en: www.carreradelebro.es

      Art. 19º.- Podrá ser motivo de descalificación:

      a- No realizar el recorrido completo o no pasar por alguno de los controles establecidos.
      b- No llevar el dorsal o no llevarlo correctamente colocado en el pecho sin manipular ni doblar.
      c- Participar con un dorsal asignado a otro corredor.
      d- Utilizar un dorsal no autorizado por la organización.
      e- Entrar a la meta sin dorsal.
      f- Inscribirse con datos falsos.
      g- No atender a las indicaciones de la Organización y/o Jueces durante el transcurso de la prueba.
      h- Manifestar un comportamiento no deportivo.

      SERVICIOS

      Art. 20º.- La organización facilitará un SERVICIO SANITARIO, para atender a aquellas incidencias médicas relacionadas con la carrera que pudieran producirse, tanto en la salida como durante los recorridos de las dos carreras y la llegada. La organización recomienda hacerse una revisión médica a aquellas personas que lleven un tiempo prolongado sin realizar actividad física, salgan de alguna lesión o tengan antecedentes médicos que pudieran generar complicaciones.

      Art. 21º.- La organización dispone de un seguro de Responsabilidad Civil y Accidentes, de acuerdo a la normativa deportiva vigente. No obstante no se responsabilizará de los daños físicos y/o morales que puedan sufrir los atletas durante el transcurso de la carrera.

      Art. 22º.- Habrá servicio de vestuarios, guardarropa (y consigna en zona de lanzamientos) y duchas en la Salida/Meta (en el Centro Aragonés del Deporte-CAD-). LA CONSIGNA DE LA CARRERA CERRARÁ 15’ ANTES DEL COMIENZO DE CADA PRUEBA

      Art. 23º.- La entrega de dorsales y chips se realizará el sábado 24 de febrero en el Pabellón Río Ebro (Av. de Ranillas, 40) desde las 10:00 hasta las 14:00, y desde las 16:00 hasta las 19:00 horas.

      Para recogerlos se deberá presentar identificación válida, DNI, Pasaporte o Carnet de Conducir. En caso de no poder acudir a recogerlo personalmente se podrá hacerlo con un documento de autorización escrito y una copia de la identificación de la persona interesada.

      Art. 24º.- Exclusivamente los participantes de fuera de Zaragoza que se hayan registrado podrán recoger el dorsal el mismo día de la carrera. Estos deberán NOTIFICARLO por correo electrónico a la dirección: carreradelebro@gmail, incluyendo en el asunto: RECOGIDA DORSAL.

      Para estos el HORARIO RECOGIDA en las Pistas del CAD (C/ Poeta Luciano Gracia, s/n; Tranvía y Línea de autobús nº43), será: para la TRAIL-30K y la ANDADA de 7:30 a 8:30; mientras que para la POPULAR 12K de 9:15 a 10:00.

      Art. 25º.- INFORMACIÓN Y AVISOS en la WEB: www.carreradelebro.es o en la dirección de Correo electrónico: carreradelebro@gmail.com

      OTROS

      Art. 26º.- La Organización se reserva los derechos de las imágenes, fotografías, vídeo e información de las pruebas, así como de utilizar todo este material para anuncios, relaciones públicas o cualquier otro propósito periodístico o de promoción de la carrera y otros eventos de UNESCO ARAGÓN DEPORTE. Los datos referentes al desarrollo de la prueba y/o actividad (fotos, vídeos, etc.) podrán ser publicados en nuestra página web y en cualquier otro medio que pueda dar promoción a la misma, y podrán ser cedidos a las entidades colaboradoras y patrocinadoras de la prueba y/o actividad, con la finalidad del buen desarrollo de la misma.

      Art. 27º.- En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (Ley 15/1999, de 13 de diciembre), ZARAGOZA DEPORTE MUNICIPAL, S.A. le informa que los datos de la persona inscrita serán incorporados al fichero general de usuarios de actividades propiedad de esta sociedad cuya finalidad es mantener y cumplir con las obligaciones que dimanan de la participación en esta pruebas y/o actividad, lo que incluye el envío de sms y correos electrónicos informativos sobre la actividad, desarrollo, clasificación etc., y nuevas convocatorias de actividades.

      Art. 28º.- Periódicamente el inscrito recibirá en su correo electrónico nuestro boletín con informaciones sobre actividades y eventos deportivos de Zaragoza. Podrá darse de baja de este servicio cuando lo desee.

      Art. 29º.- El inscrito podrá revocar su consentimiento, así como ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el responsable del fichero, Zaragoza Deporte Municipal, S.A. con CIF A50381433 y domicilio de acceso en Avda. Cesáreo Alierta, 120 (50013) Zaragoza.
      *


      Historial de la "Media Maratón Comarca de Valdejalón" (Zaragoza)

      $
      0
      0
      Corredores/as en la salida de la "XII Media Maratón Comarca de Valdejalón" en Almonacid de la Sierra 2016. Iván Ramírez, ausente en esta edición, fue el gran protagonista

      * No disponemos de datos de la 1ª edición (se agradece la colaboración)

      I.- 2005. Salida de Morata de Jalón

      II.- 2006. Salida de Morata de Jalón
                1º Mohamed Said El Wardi (1:09:05), 2º José Antonio Casajús
                1ª Sandra Ruales Mosquera (Pamplona), del Scania (1:22:09)

      III.- 2007. Salida de Morata de Jalón
                1º Mohamed Said El Wardi (1:06:13), 2º Hicham Lamalem (1:09:43), 3º José Antonio Casajús
                1ª Sandra Ruales Mosquera (Pamplona) (1:23:35), 2ª Patricia Rabadán, 3ª Estela San Pedro.

      IV.- 2008. Salida de Morata de Jalón
                1º Julius Limo (Kenia) (1:06:17)
                1ª Mercy Cheburet (Kenia (1:17:41), 2ª Ana Gericó (1:26:11

      V.- 2009. Salida de Épila
                1º El Habid Bouali (Zoiti) (1:09:22)
                1ª Soud Kambouchia (Zoiti) (1:16:11), 2ª Ana Gericó (1:26:11

      VI.- 2010. Salida de Épila
                1º David Kilel (Kenia) (1:05:29)
                1ª Soud Kambouchia (Zoiti) (1:16:11)

      VII.- 2011. Salida de Épila
                1º Abdellah Taghrafet (1:04:21)
                1ª Malika Asahssan (1:18:37)

      VIII.- 2012. Salida de Épila
                1º Javier Ceamanos Caro (1:16:04)
                1ª Carmen Sala Ferrer (1:27:11), 2ª Estela San Pedro (1:32:35)

      IX.- 2013. Salida de La Almunia de Doña Godina
                1º El Mustapha Chaikaoui (1:10:46)
                1ª Amaya Monge Plaza (Stadium Casablanca) (1:26:59)

      X.- 2014. Salida de La Almunia de Doña Godina
                1º Said Ait Addi (1:12:45)
                1ª Carmen Félix (1:28:17)

      XI.- 2015. Salida de Almonacid de la Sierra
      1º El Mustapha Chaikaoui (1:08:22), 2º José Antonio Casajús (1:09:23), 3º José Antonio Muro Supervía (1:09:38), 4º Iván Ramírez (1:11:14)
                1ª Dámaris Alonso Huerta (1:26:16), Estela San Pedro (1:29:12), 3ª Sonia Júlvez (1:30:09)

      XII.- 2016. Salida de Almonacid de la Sierra
      1º José Antonio Muro (1:12:27), 2º Luis Aranda (1:13:25), 3º Abraham Álvarez (1:15:43)
                1ª Dámaris Alonso Huerta (1:24:48), Amaya Monge (1:34:39), 3ª Esther Galán (1:37:19)
      *

      III Edición de las "VIII Millas Romanas de Utebo" 2017

      $
      0
      0

      III EDICIÓN - VIII MILLAS ROMANAS DE UTEBO 2017
      El próximo 29 de Octubre de 2017 se celebrará en Utebo la III carrera “VIII MILLAS DE UTEBO” prueba que se realiza sobre una distancia no homologada por la RFEA. El Ayuntamiento de Utebo como patrocinador de este evento deportivo, que cuenta con la organización de Atletismo Utebo, Octavus Triatlón y la Federación Aragonesa de Atletismo, incluyendo la prueba en el calendario autonómico bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces FAA. El horario de comienzo de la prueba será las 11.00h. La salida se producirá desde el Paseo Berbegal de Utebo, junto a la “La Cruz de los Caídos”, a unos 250 m. del Ayuntamiento de la localidad.
      *

      Himno de "Los Muñecos Andarines" de La Almunia de Doña Godina"

      $
      0
      0

      Los Muñecos Andarines

      Himno de "Los Muñecos Andarines" de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), interpretado después de la disputa del  XIII Medio Maratón Comarca de Valdejalón, dedicado al Club Atletismo La Almunia.
      *

      Javier Ceamanos y Carolina Ibáñez vencen en la “XIII Media Maratón Comarca de Valdejalón”

      $
      0
      0

      Salida de la XIII Media Maratón Comarca de Valdejalón

      La plaza de San Nocolás, en Almonacid de la Sierra, era un hervidero a las diez de la mañana. Casi dos centenares de atletas tomaban la salida de la Media Maratón de Valdejalón, hacían un recorrido urbano y nuevamente pasaban por la plaza para dirigirse a La Almunia de Doña Godina.

      Recuerdos antes de la salida

      La mañana soleada y agradable, incitaba a correr. En los 21 kilómetros 195 metros (no homologados) los participantes en la prueba iban a disfrutar de un recorrido a pie de sierra, pasando por Alpartir y con un perfil en descenso.
      Paso de los corredores por la plaza de San Nicolás en Almonacid de la sierra

      El número de atletas era similar al de la edición del año pasado, pero se echaba en falta más participación femenina. La causa había que buscarla en la celebración al mismo tiempo de la Carrera de la Mujer disputada en Zaragoza.

      Recorrido urbano en Almonacid de la Sierra

      El tiempo de espera en la línea de meta pasó rápido y entretenido con la disputa de varias carreras escolares.

      Silvia Fernández, infatigable atleta del Club Atletismo la Almunia

      Cuando el crono marcaba una hora y 13 minutos el bilbilitano Javier Ceamanos pisaba la línea de meta y repetía el triunfo conquistado en el 2012. A continuación entraban por el “Arco de Valdejalón” una larga retahíla de corredores durante dos horas.

      Javier Ceamanos Caro

      Pablo Romeo Ruiz

      Roberto Ansón Monzón

      Después de Javier Ceamanos (Fertinor Calatayud) llegaba el riclano Pablo Romeo (Escuela Rusa) y Roberto Ansón (Triatlón Cierzo).

      Carolina Ibáñez Vicente

      Olga Pérez Martínez

      Pilar Val Tortosa

      En categoría femenina vencía Carolina Ibáñez, seguida de Olga Pérez y de Pilar Val.

      Vencedores de la categoría Comarcal Masculina

      En la clasificación comarcal masculina encabezaba la lista Pablo Romeo, seguido de Manuel Lahoz y de Abraham Álvarez.
      Primeras clasificadas en la categoría Comarcal

      En la clasificación comarcal femenina subía a lo más alto del podium Olga Pérez, acompañada de Sara Pérez y de Silvia Fernández.

      Aperitivo de los participantes y acompañantes

      Mientras que todos los corredores y acompañantes disfrutaban de un sabroso aperitivo, los vencedores de las diferentes categorías recogían sus trofeos, entregados por el Consejero Comarcal de Deportes, Germán Agustín, La Alcaldesa de La Almunia de Doña Godina, Marta Gracia y del presidente del Club Atletismo La Almunia, Carlos García.

      Participantes en la Medio Maratón del Club Atletismo La Almunia

      La Media Maratón ha sido organizada por la Comarca de Valdejalón, el Club Atletismo La Almunia y la Federación Aragonesa de Atletismo, bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces FAA, ha contado, como cada año, con la colaboración de numerosas entidades, asociaciones y voluntarios que hacen posible que todos los asistentes se lleven un grato recuerdo.

      Los Muñecos Andarines, voluntarios con la organización del Medio Maratón Comarca de Valdejalón. Ver y oír su "Himno": https://aragonia-pedestrismo.blogspot.com.es/2017/10/himno-de-los-munecos-andarines-de-la.html

      La próxima cita en La Almunia de Doña Godina ya tiene fecha, el 26 de noviembre de 2017 con la celebración de la “12ª CARRERA DE MONTAÑA MULARROYA”.

      Escuela Rusa

      Octavus Triatlón de Utebo

      Fotos: Celedonio García

      Ver 246 fotos del "XIII Medio Maratón Comarca de Valdejalón":
      https://photos.app.goo.gl/nFJ8GSbpCqROuvw53

      Imágenes y Clasificaciones de la "XIII Media Maratón Comarca de Valdejalón" 2017

      $
      0
      0
      General Absoluta Masculina: Javier Ceamanos, Pablo Romeo y Roberto Ansón


      General Absoluta Femenina: Carolina Ibáñez, Olga Pérez y Pilar Val


      Veteranos A: Javier Ceamanos, Manuel Lahoz y Abraham Álvarez


      Veteranos B: Julio César Simbaña, Robert Guerrero y Javier Navarro


      Veteranas B: Olga Pérez, Silvia Fernández y Azucena Ayuso


      Comarcal Femenina: Olga Pérez, Sara Pérez y Silvia Fernández

      Comarcal Masculino: Pablo Romeo, Manuel Lahoz y Abraham Álvarez

      Fotos: Celedonio García
      *
      Clasificaciones en pdf: 
      https://www.avaibooksports.com/inscripcion/sec_pers_2.php?id=5500

      246 Fotografías:
      https://photos.app.goo.gl/nFJ8GSbpCqROuvw53
      *

      Viewing all 956 articles
      Browse latest View live